La fundación ‘Ayuda en Acción’ propuso la radio como una herramienta para que las niñas y adolescentes conozcan sus derechos y promuevan una ciudadanía responsable, libre de violencia y comprometida con su comunidad.
MIRA AQUÍ: Magaly Alarcón Salas, socia de Vinatea & Toyama Abogados: “Pandemia aumentó a 23% brecha salarial hombres-mujeres”
“Al principio estuvimos un poco nerviosos, pero eso se fue solucionando con el apoyo de los encargados y ahora tenemos más confianza en nosotros mismos”, confiesa Dreysi Mendoza.
¿Cuál es el mensaje que Dreysi quiere dar a la sociedad?
“Hay que trabajar en el empoderamiento de las niñas desde que somos pequeñas, solo así las mujeres del mañana podrán parar prácticas machistas y defender sus derechos. En el futuro que sueño, las mujeres levantarán sus voces para proponer y participar en condiciones de igualdad”, finaliza.
MIRA: Mujer de 104 años es la primera adulta mayor en ser vacunada contra la COVID-19 en el Perú (VIDEO)
¿Por qué Dreysi y no locutores profesionales?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UH2QHWBVRVFDTO3F3PCQFBKMXE.jpeg)
- La Fundación ha creado espacios donde los protagonistas son chicos y chicas como Dreysi Mendoza, una adolescente que con solo 16 años es una de las voces del espacio radial cajamarquino que no hace más que cosechar audiencia y ya cuenta con más de 20 estudiantes que se han sumado como corresponsales.
- El espacio radiofónico de la Fundación Ayuda en Acción es un lugar de escucha y participación que pertenece al programa de Igualdad del derecho a la educación, que continuará desarrollándose durante todo el 2021 junto otros programas como: Cadenas de valor inclusivas, empleo y autoempleo, Protección a personas en situación de vulnerabilidad y Reducción de riesgo frente a desastres.
¿Dónde escuchar a Dreysi?
- A través del programa radial ‘Construyendo mi futuro: mi voz, mi decisión responsable’ que se emitió en noviembre y diciembre en Cusco, Cajamarca y Piura, y que volverá con una segunda temporada a partir de mayo.
- El programa se emite todos los miércoles a las cinco de la tarde vía 95.7 (Cajamarca) y tocan temas de actualidad, educación, empoderamiento femenino, etc.
¿Cómo ha impactado la labor de Dreysi?
- A propósito de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, Dreysi fue invitada a participar en un encuentro con medios españoles junto a dos mujeres lideresas de América Latina para contar, de primera mano, cómo vienen luchando por sus derechos desde distintos espacios.
- “Dreysi tiene un discurso muy potente y muy maduro, donde la educación y el empoderamiento de las mujeres juegan un papel imprescindible para conseguir sociedades más justas e igualitarias”, destacó Carmen Sánchez, directora adjunta en el Perú de la Fundación Ayuda en Acción.
Sobre la Fundación Ayuda en Acción
Es una organización de cooperación al desarrollo y de ayuda humanitaria, con presencia en 21 países de América Latina, Asia, África y Europa, se encuentra cumpliendo su misión en el Perú, desde 1988, con un enfoque de derechos humanos, comprometidos con la igualdad, el respeto a la dignidad de las personas y la lucha contra la pobreza y exclusión. Cuenta con 11 Áreas de Desarrollo localizados en nueve regiones a nivel nacional, beneficiando directamente a más de 84 mil personas.
TE PUEDE INTERESAR
En alianza con:
VIDEO RECOMENDADO
Día Internacional de la Mujer: Capitán FAP Fiorella Sponza
