Hugo Aguilar, especialista en educación. Foto: GEC.
Hugo Aguilar, especialista en educación. Foto: GEC.

La Inteligencia Artificial (IA) continúa expandiéndose en distintos sectores, y la educación en Perú no es la excepción. Un reciente estudio de Neurometrics, reveló que apenas el 38,48 % de los docentes ha incorporado herramientas de IA en su práctica pedagógica diaria.

El estudio titulado “Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales para la educación”, fue realizado a nivel nacional e incluyó a 1.058 docentes de educación básica regular y técnico-productiva y destacó la brecha en el uso de la IA en la transformación educativa.

El especialista en gestión educativa, Hugo Aguilar Gonzales, destaca que la IA permite personalizar el aprendizaje, ya que facilita el seguimiento detallado del progreso individual de cada estudiante. Según Aguilar, esto mejora la detección temprana de dificultades y permite una retroalimentación continua en tiempo real, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Uno de los aspectos más valorados por los docentes que ya emplean IA, como los del colegio Montessori School, es la posibilidad de automatizar tareas administrativas. Según Aguilar Gonzales, esto libera a los profesores de actividades repetitivas, permitiéndoles enfocarse en la enseñanza.

VIDEO RECOMENDADO