:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/R4LAETSTP5BWXIZ3CF3WKNNNKY.jpg)
El profesor cesante perteneciente a la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación (Arcyje) Huánuco, Nilo Domínguez Padua, destacó el valor del río Huallaga y su importancia como fuente de vida, y propuso impulsar un proyecto para su recuperación y conservación.
Domínguez resaltó que el año pasado, en junio, presentó un documento a la gerencia de Presupuesto y Planificación del Gobierno Regional de Huánuco exigiendo que elaboren los estudios para la recuperación y conservación de la cuenca del Huallaga y sus afluentes, pero hasta hoy no hay respuesta.
Indicó que es un proyecto integral muy serio, debido a que la cuenca del Huallaga está contaminada con metales arrojados en la jurisdicción de Pasco y basura a los largo de sus orillas.
Del mismo modo, indicó que preocupado por los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad, también presentó una propuesta a la municipalidad de Huánuco, para concesionar por 10 años a una empresa privada la transformación de los residuos sólidos en compost o energía, puesto que, según estudios, el 60% se arroja al botadero de Chilipampa, el 10 % permanece en las calles y el 30% va a parar al río Huallaga.
El docente dijo estar dispuesto a proponer el tema en debate en una sesión de concejo, porque esta situación de la basura en el futuro podría desencadenar una epidemia con consecuencias que lamentar.
ORIGEN. El río Huallaga tiene su origen al norte del Nudo de Pasco, a más de 4500 m.s.n.m. Es el principal afluente del Bajo Marañón, por su margen derecha. Las aguas de este río descienden formando los valles interandinos de Ambo y Huánuco; asimismo los extensos valles de Tingo María y Huallaga Central en la Selva Alta de Huánuco y San Martín. Se adentra en el departamento de Loreto, antes de desembocar en el río Marañón, al que vierte sus aguas por la margen derecha.