Papa Francisco en Perú: las mejores imágenes de su llegada a Lima (FOTOS)
Papa Francisco en Perú: las mejores imágenes de su llegada a Lima (FOTOS)

El papa Francisco falleció este lunes en su residencia en El Vaticano a los 88 años de edad. La noticia, que sorprendió al mundo entero, llega semanas después de haber sido dado de alta del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo internado por más de un mes debido a un complicado estado de salud. En el Perú, la noticia ha sido recibida con profunda tristeza, pues el sumo pontífice dejó una huella imborrable durante su visita pastoral del 18 al 21 de enero de 2018.

Durante su estadía, el primer papa latinoamericano recorrió Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, reuniéndose con millones de fieles en misas multitudinarias, pronunciando mensajes que aún resuenan en la memoria colectiva del país. Su presencia fue un llamado a la esperanza, a la defensa de la Amazonía, y a la lucha contra la corrupción.

La llegada del Papa generó una movilización sin precedentes. En Lima, miles de personas se congregaron desde tempranas horas en avenidas como Faucett, Colonial, La Marina y Brasil, a la espera de su paso en el papamóvil. En cada rincón, se respiraba emoción, con calles vestidas de blanco y amarillo, vendedores ambulantes ofreciendo artículos religiosos, y ciudadanos coreando mensajes de fe. Su arribo fue recibido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y la primera dama Nancy Lange en el Grupo Aéreo N°8 del Callao.

Sonrisas y protocolo, así se desarrolló el encuentro entre PPK y el papa Francisco. (Foto: Presidencia del Perú)
Sonrisas y protocolo, así se desarrolló el encuentro entre PPK y el papa Francisco. (Foto: Presidencia del Perú)

Su primera aparición pública fue en la avenida Brasil, donde abordó el papamóvil rumbo a la Nunciatura Apostólica. Entre saludos y sonrisas, pronunció su frase emblemática: “Recen por mí, no se olviden”.

El 19 de enero, Francisco se dirigió a Puerto Maldonado, donde tuvo un emotivo encuentro con pueblos indígenas amazónicos en el Coliseo Madre de Dios. Allí, hizo un enérgico llamado a proteger la Amazonía y a reconocer los derechos de las comunidades originarias. Luego, visitó el Hogar Principito y compartió con niños en situación de vulnerabilidad.

El 18 de enero, Francisco aterrizó para quedarse en el país durante tres días. A su recibimiento acudieron el presidente Pedro Pablo Kuczynski y otras autoridades. En ese viaje, el papa también visitó Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Según la Deutsche Welle, al llegar, una mujer rompió el cordón de seguridad para entregarle unas flores. EFE
El 18 de enero, Francisco aterrizó para quedarse en el país durante tres días. A su recibimiento acudieron el presidente Pedro Pablo Kuczynski y otras autoridades. En ese viaje, el papa también visitó Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Según la Deutsche Welle, al llegar, una mujer rompió el cordón de seguridad para entregarle unas flores. EFE

En Trujillo, el 20 de enero, celebró una misa en la playa de Huanchaco ante más de medio millón de personas. También visitó zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño costero, llevando consuelo a los damnificados. Su mensaje fue claro: unidad, fe y compromiso social.

De regreso en Lima, ofició una misa en la Base Aérea de Las Palmas ante cientos de miles de fieles. Antes de ello, rezó el Ángelus en la Plaza de Armas, donde animó a los peruanos a no perder la esperanza. En su reunión con obispos en el Palacio Arzobispal, denunció abiertamente la corrupción en América Latina, mencionando el caso Odebrecht como “una anécdota chiquita” frente a una crisis ética de gran escala.

Papa Francisco sorprendido con la multitud en Las Palmas. (Foto: EFE)
Papa Francisco sorprendido con la multitud en Las Palmas. (Foto: EFE)

El 21 de enero, al finalizar la última misa, agradeció a las autoridades, al comité organizador y a todos los peruanos por su calidez. Esa misma noche, partió de regreso a Roma, dejando atrás una visita que marcó un hito espiritual y social en la historia reciente del Perú.

Hoy, tras su partida, miles recuerdan aquellas jornadas que renovaron la fe y reforzaron el compromiso por un país más justo, humano y unido.