Tras el hallazgo de los 13 mineros sin vida en la provincia de Pataz, región de La Libertad, la empresa Libmar S.A.C., una empresa dedicada a explotar minerales en zonas que les asigna la minera Poderosa, denunció la inacción y falta de presencia del Estado en la zona para combatir las bandas delictivas.
A través del comunicado emitido por la empresa Limbar, ratifica su compromiso de solidaridad y apoyo integral a los familiares de los agentes que fueron asesinados por la organización criminal liderada por Miguel Antonio Rodríguez Díaz alias “Cuchillo”.
Responsabilizó al Estado por la delincuencia que opera en Pataz y afecta a los mineros artesanales en proceso de formalización. “Son consecuencia directa de la falta de implementación de políticas de seguridad eficientes por parte del Estado Peruano”, señala.
Ante esta situación, Libmar S.A.C. en proceso de formalización manifestó que estas organizaciones criminales en Pataz vienen "extorsionando, atacando y asesinando sistemáticamente a los mineros artesanales" en proceso de formalización, consiguiendo que muchos quiebren financieramente y/o abandonen sus labores mineras.
Por ello, hacen un llamado de atención al Ministerio del Interior (Mininter) y a la Policía Nacional del Perú (PNP) por “no protegerlos”.
Cabe mencionar que la presidenta Dina Boluarte anunció toque de queda en Pataz, de 6 p. m. hasta las 6 a. m. Además, reiteró que las FF. AA. tomarán el control total en la zona de la minera La Poderosa y se instalará una base militar.
TE PUEDE INTERESAR:
- Alcalde de Pataz anuncia huelga de hambre en Lima por crisis de inseguridad
- Alcalde distrital de Pataz: “Nos ven la cara de cholitos”
- La Libertad: Pobladores exigen protección para alcalde de Pataz amenazado de muerte (VIDEO)
- Afirman que Gobierno golpea a minería formal con restricciones y no ataca directamente a ilegales
- Dina Boluarte exige resultados a comando unificado en Pataz