• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Epidemias amenazan territorios de pueblos indígenas en aislamiento y p | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 8 de febrero de 2023
Perú

Epidemias amenazan territorios de pueblos indígenas en aislamiento y piden intangibilidad al gobierno

Piden a los ministerios de Cultura y Salud garantizar intangibilidad de territorios para pueblos indígenas en aislamient

Epidemias amenazan territorios de pueblos indígenas en aislamiento y piden intangibilidad al gobierno
Epidemias amenazan territorios de pueblos indígenas en aislamiento y piden intangibilidad al gobierno
antonio manco

jmanco@grupoepensa.pe

Actualizado el 23/02/2019 12:48 p. m.

Con el objetivo de denunciar las constantes amenazas a los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) que habitan en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti (RTKNN) y otros, organizaciones indígenas piden a los ministerios de Salud y Cultura que garanticen el respeto a sus derechos y no ceder a presiones de otros sectores.

El territorio ancestral de los PIACI de la RTKNN está ubicado en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, y el distrito de Sepahua, en la provincia de Atalaya, departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente.

El año pasado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), junto a otras organizaciones de la sociedad civil, advirtieron que el riesgo de eliminar la intangibilidad de la RTKNN, en su nueva norma de categorización, pone en riesgo la salud de sus habitantes, principalmente debido al posible avance de actividades extractivas.

Ya en el 2015, el Ministerio de Salud (Minsa) detectó que casi el 80% de la población Nahua que habita en la RTKNN, presenta concentraciones de mercurio por encima del límite permisible, y aunque el Estado todavía no determina la fuente de contaminación, no se descarta que se deba a las actividades extractivas realizadas en la zona.

Sectores Salud y Cultura

Estos temas serán abordados el próximo 26 de febrero por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, en una nueva sesión de la Mesa Técnica RTKNN, donde estarán presentes la ministra de Salud, Zulema Tomás, y el ministro de Cultura, Rogers Martín Valencia.

Entre los puntos que se abordarán se encuentra el proceso de categorización de la RTKNN, a cargo del sector Cultura, con respecto a su adecuación como Reserva Indígena. Esta categorización implicaría un cambio de estándar según lo señalado por el artículo 5, inciso C de la Ley N° 28736, el cual permitiría la promoción de nuevos proyectos extractivos al interior de la RTKNN, y debilita la protección de los pueblos que la habitan.

“Esto representa un grave peligro para los pueblos de la RTKNN, ya que va en contra del principio de intangibilidad que protege a su territorio”, sostuvieron los dirigentes indígenas.

Responsabilidades

De otro lado, la Mesa Técnica RTKNN, ha planteado en su anterior sesión que se involucre a las organizaciones indígenas en los trabajos de campo sobre salud, como el recojo de muestras para exámenes de los pueblos en contacto inicial; la opinión oficial del Ministerio de Salud sobre la intangibilidad; la presentación de resultados de estudios especializados para medir y analizar los niveles de arsénico, plomo y cadmio, entre otros compromisos.

Tags Relacionados:

Pueblos Indígenas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos aman jugar con cajas de cartón?

¿Por qué los gatos aman jugar con cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Quién es Laura Valdivia y lo que significa para “La chica de nieve”

Quién es Laura Valdivia y lo que significa para “La chica de nieve”

Lista de actores y personajes de “Tu casa o la mía”: quién es quién en la película de Netflix

Lista de actores y personajes de “Tu casa o la mía”: quién es quién en la película de Netflix

Por qué Tamara Falcó e Íñigo Onieva retrasaron la fecha de su boda

Por qué Tamara Falcó e Íñigo Onieva retrasaron la fecha de su boda

últimas noticias

Personas que incumplan medidas de protección podrán ser denunciados e ir a prisión

Personas que incumplan medidas de protección podrán ser denunciados e ir a prisión

Cámaras de video vigilancia captan cómo vecinos robaban material de obra en Ascensión

Cámaras de video vigilancia captan cómo vecinos robaban material de obra en Ascensión

Instituciones de Ayacucho ocasionaron más de 11 millones de perjuicio económico al Estado, según Contraloría

Instituciones de Ayacucho ocasionaron más de 11 millones de perjuicio económico al Estado, según Contraloría

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com