Retirar la carne de nuestra dieta diaria es muy difícil, pero lo más recomendable es consumirla moderadamente, que se prepare de una forma adecuada y que se combine con ensaladas y menestras, manifestó la nutricionista de la Dirección Regional de Salud de Junín, Silvia Villegas Lazo.
La carne es una fuente de hierro que es necesaria para combatir la anemia, pero el consumo tiene que ser moderado y acompañado de una buena porción de ensalada o papas sancochadas acotó la nutricionista.
Asimismo, considera que todo exceso tiene su origen en los malos hábitos de consumo que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida.
MALa costumbre. Por ejemplo, dijo que los universitarios y escolares muchas veces salen de casa sin desayunar y a la hora de salir de sus centros de estudios abarrotan los locales de comida rápida y los puestos ambulantes para comer hamburguesas y salchipapas, anticuchos y panchitos, lo cual se convirtió en un mal hábito diario.
Cambiar los hábitos de consumo de la gente es muy difícil, por ejemplo cuando tenemos pacientes diabéticos, estos se resisten a dejar las bebidas elevadas en azúcares o a dejar de consumir mucha grasa, comentó.
Respecto a la advertencia que dio la Organización Mundial de la Salud, de que consumir carne procesada y carne roja aumenta el peligro de cáncer, mencionó que la alerta debe ser considerada para tener una vida más sana.