:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MYELAKAPYZF6HOLKC5EKLLC4J4.jpg)
El fenómeno de El Niño también tendrá efectos positivos que repercutirán en la agricultura y en la ganadería del país, sobre todo en las regiones que han sufrido varios años de sequía, informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
“Entre los efectos positivos destaca, por ejemplo, que el desierto reverdece, pues surge gran cantidad de pasto para los pequeños ganaderos, los acuíferos se recargan. Hemos tenido años de sequía, donde el ganado ha sufrido mucho y la agricultura que se ejecuta por pozos, lamentablemente no ha tenido la oportunidad de tener agua suficiente”, dijo.
MÁS AGUA. En ese contexto, señaló que ante la presencia del fenómeno El Niño se recargan de agua los pozos, y aparece la posibilidad de que se enriquezcan los suelos, porque los ríos se desbordan y “ese material muy rico se comienza a esparcir por estos terrenos que son muy áridos y de esa manera tendremos también buenos años de agricultura”.
“Soy piurano y recuerdo que después de El Niño del 1983 vinieron, por ejemplo, buenos años para el algodón”, apuntó tras indicar que este fenómeno es cíclico con efectos negativos y positivos.
Benites hizo hincapié en que resulta importante que todos tengamos claro, las autoridades y la población, que debemos sumar esfuerzos para hacer frente a este fenómeno.
“He sobrevolado algunas zonas del norte y he podido notar que hay gente que se ha instalado en la cuenca de los ríos, y ha colocado sus cultivos e incluso ha solicitado títulos de propiedad. Eso tiene que retirarse porque está corriendo peligro sus vidas y su producción”, apuntó tras indicar que lo mismo se ha observado en Chosica.
En esa línea, hizo un llamado a las autoridades regionales y locales a ser drásticas y poner orden para evitar emergencias.