Desde hace dos años, el 23 de julio se suma a los feriados nacionales de julio, junto con los tradicionales días 28 y 29 en los que se celebra la independencia del Perú. Este nuevo feriado fue establecido mediante la Ley Nº 31822, que declara cada 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea del Perú, en homenaje al heroico sacrificio del capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
El 23 de julio de 1941, durante el conflicto con Ecuador, el capitán Quiñones realizó un ataque sobre el río Zarumilla, en la zona de Quebrada Seca. Su avión fue alcanzado por la artillería ecuatoriana, pero en lugar de saltar con paracaídas, Quiñones dirigió su aeronave contra el emplazamiento de ametralladoras enemigas, destruyéndolo e inmolándose por la patria.
Este acto de valentía permitió abrir paso a las tropas peruanas en medio del conflicto, convirtiendo al joven aviador en un símbolo de entrega y patriotismo. Por este sacrificio, el 5 de abril de 1966, José Abelardo Quiñones fue declarado Héroe Nacional del Perú mediante la Ley N° 16126.
Nacido en Pimentel, Lambayeque, el 22 de abril de 1914, Quiñones ingresó en 1935 como cadete a la Escuela de Aviación Jorge Chávez, destacando tanto en sus estudios como en acrobacias aéreas. Se graduó como número uno de su promoción en la Especialidad de Piloto de Caza y formó parte de la primera Escuadrilla de Alta Acrobacia, participando también en la unidad de paracaidistas.
La creación de este feriado busca reconocer y recordar la valentía y el legado del capitán Quiñones, además de resaltar la labor de la Fuerza Aérea del Perú en la defensa y protección del país. Este 2025, el 23 de julio se celebra un miércoles, brindando a los ciudadanos un día de reflexión sobre el patriotismo y el sacrificio de los héroes nacionales en la antesala de las Fiestas Patrias.