Con la llegada de diciembre, se abre una oportunidad para hacer una pausa en la rutina. Los próximos feriados y días no laborables permiten pensar en un respiro: viajar, avanzar pendientes o simplemente relajarse. Es también un momento propicio para disfrutar en familia —en especial con los niños— o para dedicar tiempo a actividades culturales, deportivas o recreativas.

Dos fechas clave del calendario peruano darán inicio a un nuevo periodo de descanso. El lunes 8 y el martes 9 de diciembre —Inmaculada Concepción y Batalla de Ayacucho, respectivamente— conformarán un par de feriados consecutivos que marcarán una pausa en la semana.

Al caer lunes y martes, estos feriados abrirán la posibilidad de un fin de semana largo. Sumados al sábado y domingo anteriores, conforman una pausa extendida que muchos podrán aprovechar para tomar vacaciones pendientes o coordinar días libres adicionales con sus empleadores.

En materia laboral, conviene tener presente que el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713 establece el marco que regula los feriados. Según esta norma, los trabajadores gozan de un día de descanso pagado, aun sin asistir a laborar.

Para quienes laboren en un día feriado sin acceder a un descanso sustitutorio, la ley establece que corresponde el pago del feriado más la remuneración diaria incrementada con una sobretasa del 100%.

Omitir el pago correspondiente por trabajo en feriado se considera una infracción muy grave. Las sanciones pueden ir desde S/1,058 hasta S/24,163, según el tamaño de la empresa.

En el caso de los días no laborables —orientados sobre todo al sector público—, su dinámica es distinta. Se trata de jornadas declaradas por el Gobierno a modo de “puente”, en las que los trabajadores mantienen su sueldo, pero están obligados a recuperar las horas más adelante, conforme lo determine cada entidad. Estas fechas no generan pagos extra ni compensaciones económicas.

En el calendario de diciembre aún queda un feriado por llegar: la Navidad, que se celebra el jueves 25.

TE PUEDE INTERESAR: