Con la llegada de Fiestas Patrias y el feriado largo, se espera que miles de personas viajen fuera de Lima para descansar o reencontrarse con sus familiares. Es una de las fechas con mayor movilidad interna en el país, pero los amigos de lo ajeno también hacen de las suyas.
Y es que el 28 y 29 de julio caerán lunes y martes, respectivamente, por lo que los peruanos tomarán el fin de semana largo desde el sábado 26.
‘’También es una de las temporadas donde más robos se registran en zonas urbanas, especialmente en casas que se quedan completamente deshabitadas. Contar con un seguro de hogar activo y tomar medidas básicas de protección puede marcar la diferencia entre un buen viaje o una pérdida importante”, señala Maria Belén, directora de Affinity & Personal Lines en Gallagher Perú.
Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), los viajes por Fiestas Patrias pueden generar más de S/ 1,500 millones en movimiento económico, lo que demuestra un alto porcentaje de viajes en estas épocas.
En este contexto, Gallagher, especialista de riesgos y seguros, recomienda revisar las condiciones de seguridad del domicilio antes de salir de viaje y verificar que la póliza del seguro de hogar esté vigente y actualizada. “Un seguro permite reponer bienes materiales y cubrir daños ante siniestros, como robos, incendios o fugas de agua mientras no se está en casa”, añade Delgado.
Recomendaciones para proteger tu vivienda en salidas por Fiestas Patrias:
Revisa tu póliza de seguro antes de salir: Verifica que esté activa, que cubra robos y que los objetos de valor estén declarados correctamente. Algunas coberturas requieren que se hayan instalado cerraduras o alarmas.
Evita publicar en redes sociales que te irás de viaje: Anunciar tu ausencia puede exponer tu casa a riesgos innecesarios. Comparte tus fotos una vez que hayas regresado.
Deja encargada tu vivienda a alguien de confianza: Pide a un familiar o vecino que pase de vez en cuando por tu inmueble, recoja correspondencia o encienda luces. Esto crea la sensación de que la casa está habitada.
Instala luces con temporizador o sensores de movimiento: Una casa completamente a oscuras varios días seguidos puede llamar la atención de delincuentes. El uso de tecnología puede ayudar a disuadirlos.
Asegura puertas, ventanas y accesos secundarios: Verifica que estén cerradas con pestillos, chapas reforzadas o candados. Las ventanas altas o traseras son puntos vulnerables comunes.
Desconectar o cerrar las llaves de agua y de luz: Para evitar fugas o cortocircuitos que puedan ocasionar daños en tu hogar mientras estás fuera.
Si bien ninguna medida es infalible, combinar prevención con una póliza vigente puede reducir significativamente el impacto económico de un siniestro.
“El objetivo de un seguro no es solo reponer lo perdido, sino darte tranquilidad. Saber que tu patrimonio está protegido mientras disfrutas de unos días fuera es parte de una gestión de riesgos inteligente. Hoy en día, el seguro de hogar ya no es un lujo: es una necesidad, especialmente en temporadas como esta”, concluye Maria Belén Delgado.
TE PUEDE INTERESAR:
- VMT: A balazos asesinan a comerciante frente a mercado Nueva Esperanza
- Breña: Vendedora ambulante se encuentra grave tras ser baleada en la avenida Venezuela
- Congreso: APP es la segunda bancada con más integrantes
- Cerrón tendría ayuda de “inteligencia extranjera”
- Ebrios, basura y fila de vehículos ya no van al Huaytapallana pero se trasladan a cerro Chonta
- Presidente de Petroperú justifica sueldo de S/29,000 a pesar de resultados negativos
- Ministro Montero reconoce chats con mineros informales