Con la llegada de las Fiestas Patrias y el feriado largo, también se incrementan los robos a viviendas y negocios, según alerta la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG). Pese a ello, solo el 23,6 % de los delitos cometidos contra domicilios se denuncian ante la Policía Nacional del Perú (PNP), revela el informe “Victimización de los peruanos” del INEI.
Las razones más comunes para no reportar estos delitos incluyen la percepción de pérdida de tiempo (33,1 %) y el desconocimiento del delincuente, lo que impide una identificación efectiva. A nivel nacional, una de cada diez viviendas ha sido vulnerada o sufrió un intento de robo en lo que va del 2024.
No obstante, cada vez más peruanos toman medidas preventivas. En los últimos 10 años, el porcentaje de ciudadanos que ha implementado acciones para proteger sus hogares creció de 23,7 % (2015) a 31 % (2024). Estas medidas van desde alarmas comunitarias hasta la instalación de cámaras de seguridad y participación en juntas vecinales.
“Los recursos del serenazgo y la PNP son limitados, por eso debemos asumir un rol más activo en la protección de nuestras casas y familias”, señaló Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG.
Consejos para proteger tu hogar durante Fiestas Patrias:
- Refuerza accesos: Usa cerraduras multipunto o digitales para evitar manipulaciones.
- Instala sensores de movimiento: Las luces que se activan con el movimiento disuaden a los intrusos.
- Activa alarmas internas: Los sistemas de alarma pueden detectar ingresos no autorizados.
- Contrata un seguro antirrobo: Un buen seguro puede ayudarte a recuperar parte de lo robado, dependiendo de la cobertura.
Si eres víctima de un robo, comunícate de inmediato con la central 105 de la PNP y con el serenazgo de tu distrito. Además, hacer la denuncia es clave para visibilizar el problema y facilitar las acciones de prevención y respuesta de las autoridades.