El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz, ejecutó la Operación “Martillo N.º 1” en el anexo Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, como parte de las acciones contra las economías ilegales en la región. El operativo fue desarrollado por operadores especiales de la Fuerza Especial Conjunta y personal especializado de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según informó Andina, la intervención contó con la presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, así como representantes del Ministerio de Energía y Minas – La Libertad y de la Sucamec, quienes verificaron la existencia de una planta de beneficio (chancadora) sin inscripción en el REINFO ni documentación habilitante.
Destrucción de maquinaria valorizada en S/540 mil
En cumplimiento de la normativa vigente, las fuerzas del orden realizaron la interdicción y destrucción de maquinaria y equipos empleados para minería ilegal, alcanzando un valor total de S/ 540,150.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra, destacó el impacto de estas acciones:
“En Pataz continúa firme la presencia del Estado. Durante este Estado de Emergencia realizamos operaciones que superan los 246 millones de soles en pérdidas para estas economías ilegales”, señaló.
Añadió que el trabajo articulado entre la Fuerza Especial Conjunta, la PNP, la Fiscalía, Sunat, Sucamec y otras entidades permite intensificar intervenciones:
“Con inteligencia oportuna reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la legalidad y la defensa del Estado de Derecho, actuando con transparencia, firmeza y respeto a los Derechos Humanos”.
Bienes destruidos en el operativo
- 01 chancadora – S/ 120,000
- 03 fajas transportadoras – S/ 30,000
- 720 sacos de material polimetálico – S/ 222,000
- 09 tanques IBC – S/ 54,000
- 10 compresoras de aire – S/ 30,000
- Equipos eléctricos, balanzas, generadores, cocinas industriales, soldadoras, bombas de agua y herramientas menores.
Operativos en el marco del Estado de Emergencia
Las intervenciones se desarrollan bajo el D.S. 060-2025-PCM y su prórroga mediante el D.S. 077-2025-PCM, que facultan a las Fuerzas Armadas a asumir el control del orden interno en Pataz mediante un Comando Unificado para combatir el crimen organizado y las economías ilícitas.
La Operación Martillo forma parte de los “puntos decisivos” del diseño estratégico militar para Pataz en el contexto del Estado de Emergencia.
Las fuerzas del orden anunciaron que continuarán ejecutando operaciones integradas para consolidar el control territorial, reducir la minería ilegal y proteger a la población frente a organizaciones criminales que afectan la paz y el desarrollo de la provincia.
Datos clave
- Operación: Martillo N.º 1, Comando Unificado Pataz.
- Lugar: Anexo Pueblo Nuevo, provincia de Pataz (La Libertad).
- Maquinaria destruida: valorizada en S/ 540,150.
- Entidades participantes: FF.AA., PNP, Fiscalía Ambiental, Minem – La Libertad, Sucamec.
- Base legal: D.S. 060-2025-PCM y D.S. 077-2025-PCM.
- Jefe del CCFFAA: Gral. EP David Ojeda Parra.
- Pérdidas totales generadas por operaciones en emergencia: más de S/ 246 millones.





