El Gobierno peruano aprobó la Adenda N.° 5 del Contrato de Concesión del Terminal Portuario de Matarani, que permitirá a la empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (Tisur) continuar operando el puerto y ejecutar nuevas inversiones de modernización. La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 015-2025-MTC, publicado en el diario El Peruano.
La adenda fue solicitada por Tisur en noviembre de 2023 y tras casi dos años de evaluación conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, Ositran, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la Contraloría, obtuvo luz verde al confirmarse que “no altera el equilibrio económico-financiero del contrato ni compromete recursos públicos”.
La concesión del puerto de Matarani, otorgada inicialmente en 1999 por un plazo de 30 años, permitió a Tisur la responsabilidad total de construir, conservar, operar y explotar comercialmente el terminal, bajo supervisión del Estado.
Con esta nueva adenda, el Estado autoriza la ampliación del plazo de concesión, que estaba próxima a vencer en 2029, y se extendería hasta por 30 años más. A cambio, Tisur debe asumir compromisos de inversión adicionales, orientados a ejecutar obras de modernización e infraestructura portuaria, optimizar los accesos terrestres y marítimos; además de fortalecer la competitividad del puerto frente a otros terminales del país.
El decreto también incorpora una cláusula anticorrupción en el contrato que busca “actualizar las condiciones del contrato en materia de transparencia, sostenibilidad y eficiencia económica”.
El texto completo de la Adenda N.° 5 y sus anexos se publicará durante quince días hábiles en los portales institucionales del MTC (www.gob.pe/mtc) y de la Autoridad Portuaria Nacional (www.gob.pe/apn) antes de su suscripción definitiva.
TISUR
Al respecto, Tisur comunicó que este anuncio representa un hito en el desarrollo portuario del Perú, que dará lugar a nuevas inversiones por $700 millones.
Con ello, el puerto Matarani aumentaría su capacidad de manejo de carga, y así atender nuevos proyectos mineros como Zafranal ($2,000 millones) y Tía María ($1,800 millones). A ellos se suman otros como Majes-Siguas II, Los Calatos, Haquira, Corani, Falchani y Cotabambas. A esto, se agrega la continuación del acompañamiento a Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa.
“La ampliación de Matarani no solo implica una inversión directa de $700 millones, sino que resulta fundamental para la realización de grandes proyectos mineros del sur. En conjunto, estos proyectos representan unos $11,000 millones en inversión”, indicó Mauricio Núñez del Prado, gerente general de TISUR, quien afirmó que el puerto podría convertirse en un cuello de botella para la producción del sur del país.
Sostiene que con las nuevas inversiones se tendrá un nuevo amarradero de 285 m., nuevo almacén de mineral con capacidad de 40,000 TM, nuevas grúas eléctricas, patio de contenedores, entre otros.
Además, resalta el aporte de $60 millones por concepto de retribución al Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Islay y la Municipalidad Distrital de Islay.
VIDEO RECOMENDADO:
