(Foto Referencial: Municipalidad de La Victoria)
(Foto Referencial: Municipalidad de La Victoria)

El Ministerio del Interior aprobó el Decreto Supremo n.° 015-2025-IN, que actualiza el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal con el fin de profesionalizar este servicio y reforzar su trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú.

La norma dispone el fortalecimiento de los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del personal de serenazgo, además de regular el uso de medios de defensa no letales, con el fin de garantizar un servicio más eficaz y seguro en beneficio de la ciudadanía.

El reglamento actualizado incluye la pistola eléctrica o de electrochoque entre los equipos permitidos para el serenazgo municipal, junto con grilletes, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas. Además, dispone el uso obligatorio de cámaras corporales activas que registren las intervenciones, a fin de asegurar la transparencia y el respeto de los derechos humanos.

El uso de este equipamiento estará sujeto a una capacitación certificada, evaluaciones psicológicas anuales y entrenamiento especializado en campo, que contemple prácticas en polígonos y simuladores.

Los programas de formación abordarán temas como ética, derechos humanos, uso progresivo y diferenciado de la fuerza, atención de emergencias y manejo de cámaras corporales y pistolas eléctricas. En esa misma línea, dicha norma establece que las municipalidades deberán implementar mecanismos de supervisión y registro audiovisual del uso de medios de defensa, con el objetivo de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

El decreto eleva las exigencias para el ingreso al serenazgo, al requerir que los postulantes no tengan antecedentes penales, judiciales o civiles, y aprueben evaluaciones físicas, psicológicas y de conocimientos básicos, entre ellos primeros auxilios y control de conflictos.

En el caso de quienes porten pistolas eléctricas, se fijan condiciones adicionales, como no tener medidas de protección vigentes ni estar inscritos en el Registro Nacional de Gestión de Información (Renagi), administrado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS