El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el Congreso del Perú es el responsable de romper de forma unilateral el Protocolo de Río de Janeiro, tratado que define los límites entre ambos países.

Las declaraciones fueron dadas a medios internacionales como The New York Times, El País y El Espectador, en relación con una medida vinculada al distrito de Santa Rosa, ubicado en la triple frontera amazónica.

Petro aclaró que no culpa a la presidenta peruana, Dina Boluarte, ni al jefe de Gobierno por esta decisión. “No voy a echarle la culpa al jefe de Gobierno porque no tengo el itinerario del proyecto de ley; es una decisión del Congreso peruano”, señaló.

Además, descartó que se trate de una “cortina de humo” para desviar la atención de temas internos en Colombia, como ha sugerido la oposición en su país.

Preocupación por el acceso al Amazonas

El mandatario colombiano expresó su principal inquietud: que Colombia pueda perder acceso al río Amazonas si se seca el brazo que pasa frente al municipio de Leticia.

En ese caso, podría formarse una frontera terrestre con Perú, dejando a Colombia sin conexión directa al principal río de la región.

“No queremos separarnos del principal río de la Amazonía; sería una pérdida estratégica para Colombia, no cualquier pérdida”, advirtió.

Respaldo a acuerdos históricos

Consultado sobre las tensiones con el gobierno de Boluarte, Petro evitó referirse a la política interna peruana, señalando que no está constitucionalmente facultado para hacerlo. Sin embargo, reafirmó que el acceso al Amazonas es un tema estratégico para Colombia y que cualquier desacuerdo con Perú debe resolverse respetando los acuerdos históricos, en alusión al Protocolo de Río de Janeiro.

Este tratado, firmado en 1942, estableció los límites entre ambos países en la región amazónica y sigue siendo el marco jurídico vigente para resolver disputas territoriales.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS