Solo en Lima Metropolitana existen mil 700 puntos de ventas de drogas (PBC y marihuana) al menudeo, cuya radio de acción son especialmente los colegios, advirtió Cedro.

Especificó que los distritos que encabezan ese triste ranking son el Callao, Lima Cercado, Breña y Comas, y recientemente Los Olivos (ver infografía) con la creación del bulevar con sus discotecas.

En esos lugares la marihuana está al alcance del bolsillo; un paquete de cinco cigarrillos cuesta cinco soles.

DELIVERY

A eso se suma la venta al menudeo online, cuyo mercado se ha cimentado en estos cinco años.

El 60% de consumidores de drogas sintéticas como éxtasis, LSD ofrecen estos estupefacientes a través de grupos de Facebook, chat y foros on line.

Le puede interesar también:

En el foro "Drogas ilegales y salud pública", representantes de Devida, Cedro y la Defensoría del Pueblo rechazaron enfáticamente la legalización de la marihuana en el país.

Federico Infante de Devida señaló queactual es 10 veces más nociva que la de hace 15 años y tiene efectos adversos y hasta neurológicos en adolescentes.

Alejandro Vasilaqui y otros especialistas de Cedro sostuvieron que el Perú no tiene los programas ni observatorios para controlar una legalización.

Basta con saber que solo hay 900 camas para adictos a nivel nacional, dijo.

ALERTAS

Un estudio de Devida señala que el 27% de escolares está dispuesto a consumir marihuana si se legaliza pues la consideran una

"Los jóvenes de Lima están en riesgo. El tema de la legislación no será un elemento disuasivo. No existe análisis serio para abrir todas las compuertas y se venda y produzca marihuana", explicó Milton Rojas, de Cedro.

Señaló que el Perú tiene problemas de salud tan importantes que no se dedicará al control de calidad de las drogas que toman los chicos", dijo apuntó.

VIOLENCIA

Jorge Arnao, sicólogo de la Universidad Nacional de San Marcos y especialista de Cedro, manifestó que la marihuana sí está relacionada con la violencia y la delincuencia. Por tanto, un mayor consumo con la podría acarrear mayores problemas de seguridad ciudadana

Señaló que hay recientes estudios que señalan que el 43% de delincuentes consume marihuana 30 días antes del delito y el 45%, cocaína.