El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 010, anunció un descubrimiento que marca un hito para la arqueoastronomía andina. Recientes investigaciones en el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la provincia de Casma (Áncash), confirmaron la existencia de una estructura arquitectónica anterior al Observatorio Solar de Chankillo, construido alrededor del 250 a. C. y reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Este hallazgo redefine los orígenes de la astronomía en los Andes y amplía de forma significativa la cronología asociada a la planificación arquitectónica orientada a los movimientos del sol. Según los investigadores, se trataría de uno de los registros más tempranos en América de construcción diseñada para la observación de fenómenos astronómicos.
Una estructura con orientación solar previa al observatorio
La Unidad Ejecutora Chankillo prevé concluir las excavaciones y obtener los fechados radiocarbónicos que permitirán determinar con exactitud la antigüedad de esta estructura. No obstante, su orientación solar, la estratigrafía documentada y los materiales constructivos hallados apuntan a que se trata de un edificio con función astronómica previo al histórico observatorio, considerado el más antiguo del hemisferio occidental.
Hallan corredor alineado con el ciclo lunar
Las investigaciones también identificaron un corredor alineado intencionalmente con el ciclo lunar, lo que demuestra que en el complejo se realizaban observaciones tanto solares como lunares. Esto revela un nivel de conocimiento astronómico más diverso y avanzado de lo que se había registrado hasta el momento.
Vasija ceremonial evidencia élites con poder astronómico y militar
Otro de los hallazgos destacados es una gran vasija ceremonial de estilo Patazca, de aproximadamente un metro de altura, decorada con figuras de guerreros modelados en arcilla en posición de combate. Su ubicación en una zona exclusiva de acceso al observatorio sugiere la presencia de élites que combinaban conocimientos astronómicos con liderazgo militar, reforzando la función ritual y política del Templo Fortificado.
Casma se consolida como un centro astronómico ancestral global
Estos descubrimientos consolidan a Casma como uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo. El Ministerio de Cultura continúa con los trabajos de restauración y puesta en valor de las Trece Torres y del Observatorio Solar, con el objetivo de abrir próximamente este sector al público.
Chankillo, declarado Patrimonio Mundial en 2021, sigue revelando información clave sobre una de las tradiciones científicas más antiguas y sofisticadas del Perú prehispánico.





