https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/intervienen-mercado-de-huancayo-y-decomisan-mas-de-60-productos-vencidos-y-adulterados-noticia/
te puede interesar: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/intervienen-mercado-de-huancayo-y-decomisan-mas-de-60-productos-vencidos-y-adulterados-noticia/
Un total de 19 rutas recorren recicladores junto al compactador de basura. Los vecinos entregan sus botellas de plástico, cartones, vidrios, latas que tienen un segundo uso.
vecina. Entrega los cartones que junto y separó de manera adecuada.
Importante
En 2005, la UNESCO proclamó el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje y alentar a las personas a tomar medidas para reducir los desechos.
carmen ramos
carmen.ramos@prensmart.pe
Huancayo tiene 19 rutas donde el compactador, acude junto a los recicladores que recolectan a diario hasta una tonelada de productos aprovechables como cartón, botellas de plástico y vidrio, manifestó la responsable del programa Recicla Huancayo de la comuna huanca, Lizbeth López Gonzáles.
Sin embargo, esta cantidad solo representa el 5% de las 120 toneladas diarias de basura, que generan la población de la ciudad incontrastable, acotó.
Hoy que se celebra el Día Mundial del Reciclaje se busca que las familias conozcan las 19 rutas para que también puedan entregar los productos que tienen un segundo uso y así contribuya a un ambiente más sano.
rutas. Entre los puntos de acopio está el centro de Huancayo, como el jirón Ancash, la calle Real, los sectores de San Carlos, La Ribera, Cajas Chico, Yanama, Ocopilla, Chacabuco, asentamiento humano Santa Rosa, Florida, Palián, detalló la ingeniera Lizbeth López.
Para que los vecinos segreguen la basura, el área de servicios públicos de la Municipalidad de Huancayo, dispuso una primera etapa de sensibilización y posteriormente se designó las rutas y el horario de recolección, que está a cargo de recicladores formales que recogen por día una toneladas de los materiales aprovechables.
Por el momento la la Municipalidad de Huancayo, trabaja con 3 asociaciones formalizadas de recicladores, que disponen que en cada una de las 19 rutas acuda un reciclador.
En la calle Real, por ejemplo, la recolección se realiza el miércoles de 7 a 10 de la noche. En San Carlos, los recicladores acuden el jueves de 9 de la mañana a 1 de la tarde. En Cajas Chico, Vista Mantaro y Carrión, el recorrido es el martes de 9 a 1 pm. En la urbanización Alto La Merced es de 9 a 1 de la tarde.
Se recolectan botellas de plástico, vidrio, latas, cartones, metales, envases de Tetrapak, los cartones del rollo de papel higiénico, papel de imprenta y latas.
ampliación. Para el mes de junio se busca ampliar más rutas y para ello se está trabajando en la sensibilización de los vecinos, comerciantes, escolares, universitarios, a fin que sepan lo importante que es entregar la basura seleccionada.
En bolsa verde es para el material aprovechable, el negro es para lo que no vale como papel higiénico, servilletas, mientras que para separar los residuos orgánicos, se utilizaría bolsas de color marrón.
En los principales mercados de Huancayo, ya se trabaja con contenedores diferenciados para segregar la basura. Allí a diario se recolectan 10 toneladas de residuos orgánicos, que incluyen restos de verduras, frutas, cascaras de huevo, entre otros, con lo cual se genera el compost, que es un abono natural que sirve para la jardinería y agricultura. En promedio de 10 toneladas de residuos orgánicos.
El gerente de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad de Huancayo, Jhansell Espinoza Cárdenas, refirió que hoy por la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, se realizará un pasacalle desde el parque Tupac Amaru hacia el parque Huamanmarca para sensibilizar a la población a que segregue la basura.
A las 9 de la mañana, se realizará la feria ambiental y el ecotrueque para que los vecinos lleven cartones, botellas de plásticos que pueden cambiar con escobas, bolsas ecológicas y plantas ornamentales, además de bolsas de compost para sus jardines en las casas. Finalmente se expondrán como el reciclaje permite que los productos se puedan aprovechar para fabricar cosas utilitarias como frazadas y otros.