La Dirección Regional de Salud de Junín, informó que una gestante de 41 semanas de embarazo fue contagiada con varicela en Pichanaqui. Se trata del primer caso en la región Junín durante este año. Apenas se supo del caso se procedió a realizar el cerco epidemiológico a los familiares más cercanos.

Además, el cuadro que presenta, ya está en fase terminal que está controlada y sin complicaciones.

La joven de 23 años fue evacuada a Lima para continuar con el monitoreo y el parto.

grave. El epidemiólogo Luis Tello Dávila explicó que la varicela durante el embarazo puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé, dependiendo del momento de la infección.

Si el contagio es antes de la semana 20: puede causar síndrome de varicela congénita, con malformaciones en extremidades, cicatrices cutáneas, daño ocular y retraso en el crecimiento.

Ocurre a las 40 semanas o cerca del parto: si la madre enferma entre 5 días antes y dos días después del parto, el recién nacido puede desarrollar varicela neonatal grave, con riesgo de neumonía, encefalitis con hasta un 30% de mortalidad sin tratamiento.

Entre las secuelas posibles están un retraso en el desarrollo neurocognitivo, lesiones cutáneas permanentes, alteraciones pulmonares y oculares.

PREVENIR. Una de las maneras de prevenir la varicela es la vacunación en mujeres en edad fértil antes del embarazo.

Una gestante debe evitar el contacto con personas infectadas.

El uso de inmunoglobulina en gestantes expuestas sin inmunidad.

La varicela en adultos suele ser más severa que en niños, con mayor riesgo de complicaciones.

En la región Junín, se registraron diversos brotes de varicela en el año 2024, uno de ellos en abril, con 4 jóvenes de una universidad particular, que registraron síntomas de la enfermedad. Hasta esa época eran 8 casos de varicela, siete en la provincia de Huancayo y uno en Chanchamayo. Además, los cuatro últimos son en jóvenes de una universidad privada.