El Instituto del Mar del Perú proyecta que el Fenómeno El Niño podría reaparecer a partir de abril de 2026, estimación que será confirmada en el próximo informe del Comité Multisectorial Enfen.
Aunque durante el periodo 2023-2024 el país enfrentó uno de los eventos más intensos en dos décadas, las condiciones actuales del mar se mantienen normales y muestran tendencia al enfriamiento en los primeros meses de 2025.
Según informa Canal N, el presidente de la Comisión Enfen, contralmirante Jorge Paz, explicó que persisten anomalías que podrían retener masas de agua cálida frente a la costa peruana, un patrón que ha originado episodios anteriores de El Niño. Sin embargo, Imarpe descartó la presencia del fenómeno hasta por lo menos abril del próximo año y recordó que las proyecciones se actualizan mensualmente debido a posibles cambios abruptos en el comportamiento del océano.
Las autoridades ambientales subrayan que cualquier variación hacia un evento de El Niño o La Niña será comunicada oportunamente. Históricamente, El Niño ha generado olas de calor, lluvias intensas y sequías, aunque también puede favorecer la aparición de nuevas especies marinas. En los últimos 150 años, se han registrado al menos nueve episodios intensos, incluidos los de 1982-83, 1997-98 y 2017, algunos catalogados como “Meganiños”.
El monitoreo nacional es liderado por el Enfen, que utiliza herramientas como el Índice Costero El Niño (ICEN) para identificar calentamientos anómalos.
TE PUEDE INTERESAR:
- Hora cero para Vizcarra: PJ inicia alegatos finales
- Abogado de Ollanta Humala denuncia persecución política en el caso Madre Mía
- Pedro Castillo denunció penalmente a los 100 congresistas que votaron por su vacancia
- José Jerí se reunió con dirigentes del transporte para abordar demandas regionales
- Fernando Rospigliosi: “El Congreso no aceptará chantaje, ni gritos, ni lloriqueo” sobre reemplazo de Bermejo





