Un estudio sobre seguridad ciudadana en Perú reveló que 9 de cada 10 peruanos se sienten inseguros, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el mismo período del año pasado.
En ese sentido, Verisure, la empresa líder en alarmas monitoreadas en Perú, actualizó su Barómetro de Seguridad con datos correspondientes al primer bimestre de 2025, que incluyen información propia de la compañía y los resultados del estudio realizado con Ipsos Perú. Este informe está disponible a detalle en el sitio web del Observatorio de Seguridad, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía una visión clara sobre la percepción de la seguridad, un factor fundamental para la prevención y protección de los peruanos.
El informe detalla que la macro región centro es la más afectada, con más del 90% de su población sintiéndose vulnerable frente a la delincuencia. En Lima, el porcentaje de personas que perciben inseguridad supera el 90%, con un incremento del 15% en comparación con el 2024.
Además, más del 70% de los encuestados considera que la inseguridad ha aumentado en el último año.
Inseguridad dentro del hogar
El 32% de los peruanos en la macro región norte se siente inseguro dentro de su propia vivienda, mientras que a nivel nacional, 3 de cada 10 personas se sienten vulnerables en sus hogares.
Distritos con más incidentes en Lima
Los distritos con mayor cantidad de incidentes reportados en hogares durante enero y febrero fueron:
- San Martín de Porres
- San Miguel
- San Juan de Lurigancho
En cuanto a negocios, los principales incidentes registrados en los primeros meses del año fueron:
- Robos (32%)
- Disturbios (20%)
Los distritos más afectados en este rubro fueron Chorrillos, Cercado de Lima y Los Olivos.
Asimismo, según la Central de Alarmas de Verisure los incidentes en domicilios aumentaron en 10% en comparación de los mismos meses del año pasado. De esta manera el 55% de los peruanos siente intranquilidad al dejar sus hogares sin supervisión.
“En lo que va del año, más del 30% de los incidentes en domicilios registrados por la Central Receptora de Alarmas de Verisure (CRA), corresponde a intentos de robo. Asimismo, se registró que más del 14% de incidentes en hogares, durante enero y lo que va de febrero, corresponden a emergencias médicas”, indicó Daniel Dondero, gerente de Servicio al Cliente y CRA de Verisure.
Según el informe, el 55% de los peruanos siente intranquilidad al dejar sus hogares sin supervisión, y más del 60% de los ciudadanos mayores de 43 años manifiestan preocupación por la seguridad en sus viviendas.
Estos datos reflejan la creciente preocupación de la población ante la ola de criminalidad en el país y la necesidad de fortalecer medidas preventivas y estrategias de seguridad para frenar la delincuencia.