Imagen
Imagen

Con el objetivo de combatir de manera más efectiva el tráfico ilícito de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) firmaron un Memorando de Entendimiento para la implementación del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (Aircop), que busca reforzar la investigación, inteligencia y control en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La presidenta de Devida, Carmen Masías Claux, explicó que la implementación del Proyecto Aircop tiene como propósito fortalecer las capacidades de control del tráfico ilícito de drogas en las llamadas “rutas de la cocaína” y así combatir y desarticular la delincuencia organizada y el tráfico de estupefacientes.

Durante la firma del documento, Masías reveló que en lo que va del año se detuvieron a 145 “burriers” solo en el aeropuerto Jorge Chávez, mientras que a nivel nacional se incautaron 12 toneladas de clorhidrato de cocaína, 11 toneladas de pasta básica y seis mil toneladas de insumos químicos y productos fiscalizados.

Cooperación. Irene Horejs, embajadora de la Unión Europea en nuestro país, saludó las acciones contra la lucha contra las drogas, tras precisar que con el proyecto Aircop el Perú podrá ser parte de los programas de capacitación en métodos de análisis de riesgos, detección de drogas e investigación de redes criminales provistas por diferentes expertos de la Unión Europea.

“Se trata de un programa que brinda apoyo y asesoramiento técnico para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de coordinación y que involucra a 38 países que se encuentran ubicados a lo largo de todas las rutas del narcotráfico”, expresó Horejs.

CAEN TRES. En tanto, el pasado fin de semana, agentes de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional detuvieron en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez al alemán Artjom Rybaltschenko (22), el canadiense Alejandro Suazo (68) y la paraguaya Sandra Elizabeth Pereira López (29), cuando pretendían trasladar más de 10 kilos de cocaína a Europa, mediante la modalidad “maleta”.