Se anunció oficialmente el lanzamiento de IPANAMU 2025 - Festival de Arte (SOS)tenible, una iniciativa que busca revitalizar y difundir los saberes ancestrales de las comunidades amazónicas peruanas a través del arte y la cultura sostenible. El evento ofrecerá actividades presenciales en Lima, Ucayali y Amazonas, así como actividades virtuales accesibles a nivel mundial.

Encuentro físico en Amazonas: tradición, arte y sostenibilidad

El eje central del festival se desarrollará en el departamento de Amazonas, específicamente en Cocachimba, junto a la imponente catarata de Gocta, del 2 al 8 de junio. Allí, IPANAMU ofrecerá:

  • Intercambio de Saberes / Residencia Artística: Artistas y representantes de comunidades como los Asháninkas, Yaneshas, Shipibos y Nomatsigengas compartirán técnicas de tintes naturales, tejidos orgánicos y expresiones culturales sostenibles en el GoctaLab Art Lodge.
  • Feria de Arte (SOS)tenible: Un espacio de exposición, venta de productos elaborados con técnicas tradicionales, talleres abiertos, conciertos y muestras gastronómicas regionales, todo en la explanada de Cocachimba.

Concurso Virtual de Cortometrajes Amazónicos

Entre abril y mayo, se realizará el Concurso Virtual de Cortometrajes Amazónicos, abierto a creadores de documentales, ficción y animación que aborden la diversidad cultural, social y ambiental de la Amazonía. Los cortos seleccionados serán exhibidos en la plataforma digital del festival y el público podrá votar por sus favoritos.

Talleres y conferencias gratuitas para todos

Ipanamu reafirma su compromiso con el acceso libre a la cultura mediante talleres gratuitos, presenciales y virtuales, dirigidos a diversos públicos. Entre las propuestas destacan:

  • “Autorretrato Botánico”
  • “Paisajes Textiles”
  • “Los Colores de la Naturaleza”

Además, se realizarán conferencias en línea con colectivos y expertos latinoamericanos en arte sostenible.

Una plataforma para el arte y la sostenibilidad

Liderado por la artista y gestora cultural Clara Best, ganadora del premio Cultura Circular 2024 del British Council, IPANAMU reúne a artistas de comunidades originarias, diseñadoras de moda, biólogas, antropólogas e investigadores comprometidos con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad.

“Ipanamu no solo es un festival, sino un espacio de intercambio que fomenta el respeto por la biodiversidad y el conocimiento ancestral”, destacó Best. La iniciativa también es uno de los proyectos ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura del Perú y cuenta con el apoyo del Grupo AJE y sus marcas Cielo y Amayu.

Más información

Para conocer la programación completa y participar en las actividades gratuitas, se puede visitar la página web oficial: y las redes sociales del festival.