Imagen
Imagen

“Es la plata del pueblo”, reza un adagio popular, cuando algún poblador o pobladores reclaman justicia o exigen honestidad a sus autoridades en el manejo de los recursos del Estado. En los oídos del actual gobernador regional, Juan Luque Mamani, y del alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Iván Flores Quispe, este mensaje parece no tener eco y por el contrario, denota cierta terquedad y hasta exceso para infringir normas que han sido establecidas, por las entidades que ellos mismos dirigen.

GOBIERNO REGIONAL. En el caso del Gobierno Regional de Puno, de acuerdo al clasificador de cargos, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y que data de agosto del 2010, los cargos de confianza no deben superar el 5% de la planilla y quienes lo ejerzan deberán cumplir con requisitos como contar con un título profesional universitario y conocimiento especializado en materias propias de la administración pública. Adicionalmente y considerando la naturaleza y características del encargo, deberá ostentar grado académico de magister o doctorado. Pero además deben contar con experiencia acreditada y también con habilidades para el desempeño del cargo.

Evidentemente, al gobernador regional, en algunos casos poco o nada le ha importado este aspecto. Por eso, el consejero regional por la provincia de Puno, Walter Paz Quispe Santos, ha amenazado con denunciar a algunos funcionarios de la entidad, por el ejercicio ilegal de la profesión.

A su criterio, el propio Juan Luque está induciendo al error a estos incautos personajes que ahora fungen de especialistas.

El primero en ser cuestionado, es el actual gerente de Desarrollo Social, Nelson Palacios Huanca, quien solo ha logrado el grado de bachiller en Educación, como él mismo lo confirmó en algún momento. Curiosamente en el portal institucional, en el apartado de, profesión actual, el espacio está en blanco. “Este señor no ha acreditado ninguna experiencia y por el contrario se la está llevando fácil, yo no entiendo cuánto puede aportar un funcionario de esa categoría” sostiene Quispe Santos. Evidentemente en este caso, se infringe la norma que establece el clasificador de cargos del Gobierno Regional.

ticona. En esta misma situación se encuentra la directora de la Aldea Infantil Virgen de la Candelaria de la ciudad de Puno, Kelly Ticona Alarcón, cuya experiencia en la gestión pública es nula. Como refiere su hoja de vida, ella es estudiante de Contabilidad en la Universidad Nacional del Altiplano y no ha acreditado ninguna especialidad o capacitación, para tomar las riendas de una institución tan sensible.

Nuevamente, Walter Quispe Santos se pregunta. ¿Cuál puede ser el aporte de esta señorita? ¿No habría sido mejor designar a un docente con alguna especialidad en psicología?

El consejero regional no deja de tener razón, porque aquí se está infringiendo un reglamento que pareciera nadie le ha dado a conocer al gobernador regional, o simplemente con plena conciencia, prefiere ignorarlo.

nutrición. Otro de los “bendecidos” con un cargo, aún sin cumplir con el perfil profesional que requiere el cargo, es el jefe del proyecto Nutrición, Bernabé Quispe Mamani, él es profesor y tampoco acreditó al momento de ser designado, alguna especialidad en el tema nutricional.

El consejero delegado, Hernán Vilca Soncco, lamentó este tipo de decisiones. “Es además un docente cuestionado, pareciera que en la región, no existen nutricionistas” señaló.

MUNICIPALIDAD. En la Municipalidad Provincial de Puno, la situación es parecida. Los casos más llamativos son del gerente de Turismo y Desarrollo Económico, Oscar Peña Díaz y del jefe de Imagen Institucional, Edwin Loza Huarachi.

Peña Díaz, es conocido en el ámbito empresarial, principalmente en el rubro de la gastronomía. Sin embargo no ha acreditado profesión alguna para ejercer el cargo en una gerencia. Veamos, según el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la comuna puneña, vigente desde el 2012, los requisitos para este cargo son: Tener título de ingeniero economista o profesiones afines, con colegiatura, tener aptitudes y actitudes suficientes para ejercer el cargo designado, con calidad y eficiencia debida y, tener amplia experiencia en la conducción de programas administrativos en materia de turismo y desarrollo económico además de capacitación y conocimientos certificados sobre desarrollo económico y turismo de su competencia. Para el especialista en gestión pública, Tirso Vargas Vargas, estamos frente a un error administrativo y criticó al alcalde Iván Flores Quispe, quien a pesar de conocer la norma incurre en este tipo de faltas, pero esto no exime de responsabilidad a quien acepta el cargo a sabiendas de no cumplir los requisitos, en este caso Peña Díaz. En cambio, la opinión del exgerente de la comuna puneña, Ricardo Álvarez Gonzáles es más contundente, quien señala que aquí hay un evidente delito. “Él no acredita idoneidad en ninguna rama del conocimiento, el MOF es claro, debe contar con un título profesional y el gerente de Turismo no lo tiene, es simple, lamentamos que nadie se haya pronunciado al respecto” sostuvo.

Lo de Loza Huarachi es similar.

Fue designado por el burgomaestre puneño en el cargo de jefe de Imagen Institucional. Él es profesor de Educación, aquí nuevamente recurrimos al MOF que señala los requisitos mínimos del cargo: Tener título profesional de periodista o comunicador social, con colegiatura, tener aptitudes y actitudes suficientes para desempeñar con calidad y eficiencia el cargo de jefatura asignado, tener amplia experiencia en la generación y desarrollo de la buena imagen y prestigio institucional, tener capacitación especializada sobre estrategias de generar y desarrollar la buena imagen y prestigio institucional.

“Se están usurpando funciones” sostuvo Álvarez Gonzáles. Otro de los funcionarios en cuestión es el secretario técnico de Defensa Civil, Wilfredo Fernández Choque, de profesión ingeniero químico, empero el cargo requiere de por lo menos un ingeniero civil. Estos son solo algunos ejemplos de, cómo se vulneran las normas en dos de las entidades públicas más representativas de la región Puno. Pero no son las únicas entidades, existen otras y Correo seguirá informando.

TAGS RELACIONADOS