Laboratorios de la UNPRG lucen abandonados
Laboratorios de la UNPRG lucen abandonados

Realizando un breve recorrido por los laboratorios de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Unprg) pudimos comprobar el abandono en que éstos se encuentran, poniendo en tela de juicio el trabajo que vienen realizando las autoridades universitarias de turno.

Para darse cuenta, solo basta dirigirse hacia algunos de los laboratorios de las 14 facultades de la citada casa superior de estudios. Y, lo que es peor, es que, los propios estudiantes revelan que durante la apertura del ciclo académico cancelan S/. 20.00 para el mantenimiento de los mismos, es decir, más de S/. 16 mil al año, solo en una escuela (Escuela de Ingeniería Electrónica), sin contar a los universitarios de ciclos anteriores.

Sin embargo, el rector, Agustín Ramos, parece no tener nada que decir al respecto, pues en cuanto le preguntamos sobre el tema, pidió que nos comunicáramos con su relacionista público.

RECORRIDO. Correo observó el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, y nos dimos con la sorpresa que los ambientes son usados como aulas. Asimismo, en el recinto de la Facultad de Ingeniería Agrícola, el laboratorio de Suelos está totalmente sucio y además cuenta con equipos en desuso.

La Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura (Ficsa) no es ajena al problema, pues no solo observamos equipos antiguos, sino, telas de araña en sus ambientes.

Durante nuestro recorrido, varios estudiantes se animaron a dar su opinión, pero lo más resaltante fue que un grupo de jóvenes afirmaron haber sido prácticamente obligados a cancelar los S/. 20.00 durante el ciclo 2012 - I, por parte de su directora de escuela, Juliana Lecca Ortega.

"Le solicitamos cursos adicionales no contemplados en la currícula, pero necesarios para la obtención de nuestro grado académico y nos dijo que si no cancelábamos los S/. 20. 00 para el mantenimiento e implementación de los laboratorios, no iba a resolver nuestro pedido", manifestó un estudiante de la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Computación (Facfym), cuyo nombre lo mantendremos en reserva para evitar represalias en su contra.

EXPRESIONES. Otra opinión que recogimos fue de Benjamín Huamán Rivera, estudiante de la Escuela de Ingeniería Electrónica.

"Los profesores nos dicen que vengamos a hacer limpieza los sábados y los voluntarios vienen, pero eso no debe ser, debido a que nosotros pagamos para que realicen este trabajo, dónde está ese dinero", indicó.

"Me siento decepcionada e insatisfecha. Estamos en una universidad nacional, es cierto, pero deberíamos tener, al menos, implementos. Éstos no llegan ni al 5 % de lo que debería ser", expresó Cinthia Guevara, estudiante de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

Para ahondar un poco más en el tema, Correo diálogo con el presidente de la Federación Regional de Docentes Universitarios del Norte, Bernando Nieto Castellanos, quien manifestó que la falta de una política de desarrollo académico y de transparencia por parte de los responsables de la universidad, han ocasionado serias consecuencias.

"No veo una política de desarrollo académico, y tampoco transparencia. Por ejemplo, en la región, el proyecto Olmos es uno de los principales trabajos que se están ejecutando, sin embargo, nuestros alumnos no cuentan con los laboratorios adecuados para apoyar en el análisis de suelos o de agua", manifestó.

Correo se trató de comunicar con el relacionista público de la Unprg, Manuel Antón, pero no contestó nuestras llamadas. También buscamos al vicerrector académico, Jaime Collantes, pero nos dijeron que estaba en reunión.