De acuerdo con Cancillería, estos fueron expulsados de Estados Unidos por “infracciones migratorias” y vienen recibiendo apoyo del Gobierno para reinstalarse.
De acuerdo con Cancillería, estos fueron expulsados de Estados Unidos por “infracciones migratorias” y vienen recibiendo apoyo del Gobierno para reinstalarse.

Las severas políticas migratorias impuestas en Estados Unidos por el presidente Donald Trump dejaron de verse como una noticia lejana y se convirtieron en una realidad tangible para el Perú.

Y es que ayer, sábado, el Gobierno norteamericano ejecutó la primera deportación de peruanos con problemas migratorios, confirmó la Cancillería de nuestro país.

Torre Tagle informó que se trata de 34 connacionales que fueron “intervenidos por infracciones migratorias”. Entre ellos se cuentan, tres familias, que incluyen seis menores de edad, nueve mujeres y diecinueve hombres.

“Nuestros compatriotas, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, recibieron acompañamiento psicológico y orientación sobre sistema de salud, entre otros servicios”, informó Cancillería en comunicado.

Travesía

Estos compatriotas fueron “despachados” desde la ciudad de Texas, en Estados Unidos, el pasado viernes y arribaron a Lima, en horas de la madrugada de ayer sábado, previa escala en Honduras, informó el presidente del consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El funcionario confirmó que estos ciudadanos recibirán la asistencia de nueve instituciones públicas, entre ministerios y organismos.

Asimismo, ratificó que el grupo de deportados recibió atención médica, psicológica y social a su llegada al país.

En RPP, Adrianzén pidió a los peruanos en el exterior a que acudan a los consulados para que sean orientados sobre su condición migratoria y sepan sus derechos.

En la actualidad hay, al menos, 500 peruanos estaban retenidos en los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, reveló el embajador Pedro Bravo.

TE PUEDE INTERESAR