La prevención es fundamental para resguardar la seguridad y el bienestar de las familias ante eventos climáticos como las lluvias intensas. En los últimos días, diversas regiones del Perú han sido impactadas por precipitaciones fuertes, ocasionando inundaciones, deslizamientos y daños en viviendas, además de la lamentable pérdida de vidas humanas.
Según el Senamhi, estas condiciones climáticas podrían persistir, incrementando el riesgo de afectaciones en infraestructura y situaciones de peligro para la población, especialmente en áreas con suelos debilitados. Ante este panorama, Miguel Ramírez, Gerente de Seguros Generales de La Positiva, comparte recomendaciones clave para minimizar riesgos y proteger la seguridad de las personas y sus hogares.
Antes: prepárate para minimizar riesgos
Anticiparse es clave para reducir el impacto de las lluvias. Revisa techos, canaletas y desagües para evitar filtraciones, y asegúrate de retirar objetos sueltos en exteriores que puedan ser arrastrados por el viento o el agua.
Además, ten lista una mochila de emergencia con documentos, linterna, radio a pilas, baterías, dinero en efectivo, medicamentos y productos de higiene. También es recomendable almacenar agua y alimentos no perecibles, en caso de cortes de suministro. Por último, mantente informado con los pronósticos del Senamhi e Indeci, ya que conocer el estado del clima te permitirá tomar decisiones oportunas.
Durante: actúa con precaución
Si la lluvia se intensifica, evita transitar por ríos crecidos, laderas inestables y calles inundadas, ya que pueden representar un riesgo. Además, no intentes cruzar cuerpos de agua, ya que la corriente podría arrastrarte a ti o a tu vehículo.
Si el agua empieza a ingresar a tu vivienda, desconecta la electricidad, el gas y el agua para prevenir accidentes. En caso de que la situación lo requiera, evacúa con anticipación, sigue rutas seguras y lleva contigo la mochila de emergencia. Escucha las indicaciones de las autoridades y evita compartir información falsa que pueda generar confusión.
Después: verifica y recupera con seguridad
Una vez que las lluvias cesen, inspecciona tu vivienda para detectar posibles daños en techos, paredes o estructuras antes de restablecer la electricidad, el gas y el agua.
Por otro lado, evita el contacto con agua estancada, ya que podría estar contaminada y representar un riesgo para la salud.
Finalmente, mantente alerta a posibles deslizamientos o desbordes en zonas vulnerables y continúa monitoreando los pronósticos meteorológicos para estar preparado ante cualquier nueva alerta.
TE PUEDE INTERESAR
- Docentes en La Libertad, Callao y Ventanilla son extorsionados: les exigen 5 soles
- Tacna: Capturan a pareja por robo a incautos que salían de cantinas
- Satipo: Presidenta Dina Boluarte y ministros llegarán a Río Tambo por emergencia de inundaciones
- Ocho heridos deja triple choque registrado en el trayecto de Tacna a Arica
- Jauja: Suspensión temporal de vuelos en el aeropuerto Francisco Carlé por mantenimiento