ACOPIO. En más de 60 chakus ejecutados en las comunidades vicuñeras de la región Huancavelica, los pobladores conservacionistas de la vicuña, obtuvieron mil 92.146 kilos de fibra del animal.
El área de conservación de camélidos sudamericanos silvestres de la Dircams, informó que durante las campañas en total capturaron 20 mil 932 vicuñas, de ellos 5 mil 576 fueron esquiladas.
El resto de animales capturados, 15 mil, fueron crías y animales que no contaban con la longitud de la mecha para la esquila, que es de 2.5 centímetros.
A diferencia de otros años, con intervención técnica de la Dircams, lograron chakus en comunidades que habían dejado de lado las actividades, como son Santo Domingo de Capillas y Querco, ambos en Huaytará.
Los ingresos obtenidos por la venta de fibra benefician a las comunidades.