Defensoría del Pueblo demandó el envío urgente de estos equipos para que menores puedan acceder a la estrategia Aprendo en casa (Foto archivo: Minedu)
Defensoría del Pueblo demandó el envío urgente de estos equipos para que menores puedan acceder a la estrategia Aprendo en casa (Foto archivo: Minedu)

La oficina de la Defensoría del Pueblo en informó que cien niñas, niños y adolescentes de la comunidad nativa de Mayuriaga, en la provincia de Datem del Marañón, no cuentan con tablets que les permitan acceder a la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa.

TE PUEDE INTERESAR | Loreto, Ucayali y Madre de Dios reciben más de S/ 17 millones para reactivar sector forestal

Por esta razón, se demandó a la Dirección Regional de Educación (DREL) que realice las gestiones necesarias para obtener estos dispositivos, con la finalidad de que los menores puedan continuar con su aprendizaje.

La Defensoría recibió este pedido de intervención de parte del presidente de la Federación de la Nacionalidad Wampis del Perú (Fenawap), quien indicó que los estudiantes pertenecen al nivel primario de la I. E. P. I. 62168.

Esto menores no fueron considerados en la focalización, debido a que no contaban con registro de matrícula en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), en agosto de 2020.

MIRA ESTO | Loreto: Pobladores de 15 comunidades nativas recibieron títulos de propiedad

El jefe de la oficina de la Defensoría en Loreto, Abel Chiroque, solicitó verificar si esta misma situación se presenta en otras instituciones educativas de comunidades nativas, que por falta de acceso a internet no registraron las matriculas en el Siagie, teniendo en cuenta las dificultades de accesibilidad geográfica entre las escuelas y la UGEL y viceversa.

La situación se complica debido a que se requiere navegar durante largas horas, “situación que genera una limitación para la gestión educativa”, señaló la Defensoría.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Plan del Ministerio de Salud para enfrentar la tercera ola de la COVID-19