Desde la región Junín, uno de los “guardianes de la papa” envió ayer, un afectuoso saludo al Papa León XIV, por decir que con él ya tenemos 4,001 variedades de tubérculo oriundo de nuestro país.

La mención fue hecha durante la presentación de 400 variedades de papa nativa de Comas, que van a exponer en la feria Expo Comas del 30 de mayo al 01 de junio.

Allí también pidieron el apoyo al sumo pontífice para que desde su cargo pueda llamar la atención para combatir los efectos del cambio climático, porque de lo contrario las futuras generaciones, ya no conocerán las miles de variedades de papa que tiene el Perú y que son necesarias para luchar contra el hambre en el mundo.

“Quiero saludar al papa León XIV, desde la región Junín y el Perú donde tenemos 4 mil variedades de papa nativa y con él ya son 4001, sería un orgullo para mi llegar a Roma y llevarle nuestra papa nativa”, expresó Walter Espinoza Portalanza, guardián de la papa, que se encargan del cultivarlas y mantiene como un tesoro de nuestra biodiversidad.

En la comunidad campesina de Racracalla, en Comas Concepción en el área de conservación del Huaytapallana, los campesinos siembran la papa a 4 mil metros de altitud y crecen en diversas formas y de múltiples colores, tardan en madurar hasta 8 meses.

En lo alto de los cerros, la papa nativa se siembra con el uso de herramientas rudimentarias como la chaquitaclla para hacer los surcos y colocar las semillas. Luego trasladan en acémilas o llamas sus productos a la ciudad.

cambio climático. Uno de las más grandes problemas de los “guardianes de la papa”, es el cambio climático señaló Walter Espinoza, ya que genera sequía, heladas y plagas que afectan a sus cultivos. Ante lo cual piden el apoyo de las autoridades con abono foliar. Ayer mostraron algunas variedades de papa como la “puca librido”, “ishco puro”, “azul duraznillo”, “muru waqra”, “allqa acsho”, “shuito mashualo”, entre otras, cuyos nombre son en el idioma quechua.

Estas papas son ricas en antioxidantes y nutrientes, porque son sembradas de manera natural sin agroquímicos, y muchas son exportadas al extranjero.En la XXVI feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y gastronómica y festival de la papa nativa, Expo Comas 2025, habrá concurso de herranza típica, rajado de leña, exhibición y juzgamiento de ganado vacuno. Además de la venta de platos típicos y exposición de lácteos y artesanías.