A diferencia de otros domingos, sin desfile, solo se izaron las banderas y el dirigente Héctor Sinche, dio el discurso central.
Increpa
El dirigente expresó su desconcierto luego que la presidenta elevó su sueldo en más de 19 mil soles, mientras que a los maestros “les mezquina un sol”, indicó.
Peor aún es la situación de los cesantes y jubilados que perciben 680 soles de pensión en la ONP y 300, 400 a 500 en la AFP, según lo que hayan acumulado.
Es por ello, que también están en la lucha por un nuevo régimen pensionario, para que el maestro que cesa pueda percibir una pensión de 3 mil a 3500 soles. Lo cual se aprobó en primera votación en el Congreso pero quedó pendiente para una segunda votación, que será en una segunda legislatura.
Héctor Sinche, señaló que la presidenta Dina Boluarte tiene entre el 15 de julio y 30 de agosto, la oportunidad de mejorar el presupuesto del sector Educación, lo cual están exigiendo en la mesa de negociación colectica y mañana lo van a ratificar en el Ministerio de Educación.
Este año los maestros en actividad han percibido un incremento de 200 soles en marzo y 200 soles más recibirán en noviembre, lo cual no les alcanza para cubrir la canasta básica familiar y el costo de vida.
Mencionó que en la región Junín, existen 21 mil maestros en la actividad estatal. Las condiciones laborales de los maestros que laboran en la actividad privada, son más difíciles, ya que les pagan 400, 500 y 600 soles por horas parciales y cuando es una jornada completa apenas llegan a 1200 soles.
Dirigente magisterial junto a un grupo de docentes participó en la ceremonia de izamiento por el Día del Maestro y el aniversario del Sutep