Los oleajes de gran intensidad que se presentan desde hace varios días en la costa peruana han obligado al cierre de 112 puertos, caletas y terminales marítimos en todo el litoral, de acuerdo con la Marina de Guerra del Perú.
La medida tiene como objetivo resguardar la seguridad de quienes realizan actividades en el mar, ya que las condiciones actuales son consideradas de alto riesgo.
En diversas regiones, las embarcaciones permanecen varadas y los pescadores han suspendido sus labores. La situación golpea principalmente a quienes dependen del trabajo diario en el mar para sostener a sus familias.
En Pisco, más de 4,000 pescadores se han visto impedidos de salir desde el último viernes. La Capitanía del Puerto izó la bandera roja en caletas como San Andrés, Lagunillas y El Chaco, lo que mantiene restringidas todas las faenas.
Una situación similar se registra en Piura. En Paita, alrededor de 3,500 pescadores tampoco han podido trabajar con normalidad. En el muelle fiscal, muchos solo se han acercado para asegurar sus embarcaciones y evitar daños mayores debido a la fuerza de las olas.
En el Callao, imágenes registradas por un dron de Canal N muestran el impacto del mar en el muelle de La Punta. Aunque las viviendas aún no han sufrido inundaciones, las olas han sobrepasado los muros de contención.
En Lambayeque, el oleaje ha cubierto parte de la playa de Pimentel y alcanzado casetas de venta. La Capitanía del Puerto dispuso la suspensión total de actividades en el mar, incluida la pesca artesanal y recreativa, hasta el miércoles 27 de agosto.
La Dirección de Hidrografía y Navegación continúa vigilando la evolución del fenómeno. Mientras tanto, las caletas permanecerán cerradas, lo que prolonga la preocupación de los pescadores, cuya principal fuente de ingresos sigue paralizada.
El impacto no se limita al sector pesquero. Restaurantes, mercados, transportistas y negocios que dependen del abastecimiento de pescado fresco también reportan una caída en sus ventas, generando un efecto en cadena en la economía local.
TE PUEDE INTERESAR
- Nombramiento de Santiváñez es premio a la ineficiencia
- Cinco “niños” integran la Comisión de Fiscalización en el Congreso
- La Libertad: Obra que alcalde de Chepén habría pedido a Acuña sí va
- Comando Pataz capturó a 5 criminales tras enfrentamiento por 36 horas en una mina
- Denuncian déficit de 1,000 enfermeras en establecimientos de salud de Tacna