La minería ilegal continúa avanzando de manera alarmante en la Amazonía peruana, dejando a su paso devastación, contaminación y comunidades enteras involucradas en la defensa de esta actividad ilícita. Esto se registra en las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y en Ucayali, donde la fiebre del oro ilegal arrasa con ríos y bosques.
Cuarto Poder llegó hasta estos sectores, donde los mismos pobladores salieron en defensa con flechas, machetes y violencia, generando alerta a nivel nacional.
El río Yuyapichis, en Puerto Inca (Huánuco), ya no fluye. Tiene más de 36 kilómetros destruidos por retroexcavadoras ilegales. Lo que antes fue selva, hoy es barro, huecos, piedras y contaminación.
Ante esta situación, la Policía y autoridades correspondientes realizaron una operación, donde los mineros se aglomeraron para evitar la intervención. Se incautaron 5 retroexcavadoras, botes y demás herramientas que eran utilizadas para la extracción del oro de manera ilegal.
“Hemos encontrado 5 maquinarias y se han juntado y nos han hecho correr. Han estado con flechas, piedras, hondas, ese es el peligro (...) Se está convirtiendo en Madre de Dios”, dijo Dumas Campos, Fiscal especializado en Medio Ambiente Ucayali.
La situación se repite en los ríos de Pucallpa, especialmente en el río Aguaytía. En Curimaná, se esconden motores en la espesura. A pesar de que la Marina patrulla y los fiscales destruyen, los ilegales vuelven una y otra vez.
TE PUEDE INTERESAR:
- Revelan presuntos pagos irregulares vinculados a Santiváñez y excoronel PNP en disputa por minera “El Dorado”
- Falta de presupuesto en la ANIN podría paralizar más de 150 proyectos a nivel nacional
- Sergio Bolaños, señalado como exintegrante de “Los Pulpos” habla desde la clandestinidad: “No soy un delincuente”
- Avioneta usada presuntamente empleada por mafias del narcotráfico fue capturada en el Vraem
- Topógrafos colombianos detenidos en Loreto son trasladados a Caballococha