Ministerio de Cultura reconoce al libro “Coquito” como Patrimonio Cultural del Perú. (Foto GEC Archivo)
Ministerio de Cultura reconoce al libro “Coquito” como Patrimonio Cultural del Perú. (Foto GEC Archivo)

El Ministerio de Cultura reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación a la primera edición del emblemático libro “Coquito”, escrito por el educador peruano Everardo Zapata Santillana y publicado en enero de 1955.

La distinción, formalizada mediante la Resolución Viceministerial N.º 000081-2025-VMPCIC/MC, destaca el aporte histórico, pedagógico y cultural de esta obra que ha sido fundamental en la enseñanza de la lectura y escritura en el Perú y otros países.

Un legado educativo que traspasó fronteras

“Coquito” fue diseñado como un método didáctico para el aprendizaje progresivo de vocales y consonantes, facilitando la alfabetización de generaciones de niños.

Su enfoque estructurado y efectivo lo convirtió en un referente dentro y fuera del Perú, llegando a países como Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, México y Estados Unidos, entre otros.

Según la Biblioteca Nacional del Perú, la obra cumple con criterios clave para su declaración patrimonial, como su singularidad, su impacto en la educación y el legado de su autor.

A lo largo de más de seis décadas, “Coquito” no solo se consolidó como una herramienta esencial en las aulas peruanas, sino que también ganó el respaldo de intelectuales como el historiador Jorge Basadre y el pedagogo Horacio Zeballos, quienes resaltaron su influencia en la formación académica de millones de estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS