El Ministerio de Salud (Minsa) y la plataforma TikTok implementaron un mecanismo que permitirá a la ciudadanía, especialmente a personas en situación de riesgo suicida, acceder de forma directa y gratuita a la Línea 113 para recibir soporte emocional de parte de especialistas en psicología.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las estrategias más efectivas para su prevención es el acceso a líneas telefónicas de apoyo emocional.
El ministro de Salud, César Vásquez, valoró esta colaboración que brindará servicios de salud mental a los jóvenes. Además, felicitó la labor interrumpida que viene brindando la línea durante sus 24 años de servicio.
“En TikTok, la seguridad de nuestra comunidad es nuestra mayor prioridad y trabajamos a diario para ofrecer entornos digitales seguros en nuestra plataforma. Por eso, nos complace poner a disposición nuevas herramientas para promover la salud mental en el Perú, en colaboración con el Minsa y la Línea 113”, afirmó Gabriel Parra, gerente de políticas públicas de TikTok para la región Andina.
COMO FUNCIONA
Cuando una persona ingrese a TikTok, en Perú, y realice búsquedas utilizando palabras como suicidio o pensamientos suicidas, entre otras, se activará un mensaje preventivo de ayuda y un botón de acción que, a través de un solo clic, permitirá contactar con la Línea 113. Adicionalmente, las personas podrán consultar recursos especializados del Centro de Seguridad de TikTok.
En ese sentido, la la ciudadanía podrá comunicarse con profesionales en psicología las 24 horas del día y los 365 días del año, para recibir soporte emocional, orientación sobre posibles soluciones y, de ser necesario, la recomendación de acudir a los servicios especializados del Minsa.


SITUACIÓN
Según el Sistema Informativo Nacional de Defunciones (Sinadef) de enero a junio del 2025, se tiene 404 casos de suicidio, siendo Lima Metropolitana (72), Arequipa (64) y Cusco (38), las regiones con alto índice.
Mientras que la línea 113 brindó 1894 orientaciones relacionadas con ideación suicida e intento de suicidio, lo que equivale a 10 casos al día. El 48 % de las atenciones correspondieron a jóvenes entre los 18 y 29 años y el 36 % correspondió a adultos.
TE PUEDE INTERESAR:
- “Tara Ñan”: Estrategia para impulsar la gestión sostenible de la tara en 10 departamentos del Perú
- Durante tres días Huancayo es la capital del baloncesto, ocho equipos disputan la final
- Junín brilla en el nacional de kickboxing, peleadores traen medallas de oro, plata y bronce
- Embalse de lodo causa miedo a cientos en dos poblados de Palca
- Fiscal pide prisión preventiva para dos policías por coima de S/900 en Chiclayo