El Ministerio de Salud (Minsa) identificó un lote contaminado del medicamento Edetoxin 200 mcg/2 mL como el origen del brote de infecciones hospitalarias causadas por la bacteria ambiental Ralstonia pickettii, que afectó a 28 pacientes en seis establecimientos de Lima Metropolitana, principalmente en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja.
El hallazgo fue confirmado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) mediante la Alerta Epidemiológica AE–CDC N.º 006-2025, tras verificar que todos los casos estaban vinculados a un lote del sedante importado por Nordic Pharmaceutical Company S.A.C. y fabricado en India.
El Instituto Nacional de Salud (INS) detectó el 22 de octubre la presencia de Ralstonia pickettii en una ampolla del lote ABO25001, lo que llevó a la inmovilización nacional del producto y al cierre temporal del local de la empresa importadora.
Pacientes vulnerables y rápida respuesta
Entre los pacientes afectados se encontraban 13 menores con cardiopatías congénitas complejas, además de adultos inmunocomprometidos, bebés prematuros, personas con cáncer y pacientes en diálisis.El Minsa precisó que no se han registrado muertes directamente atribuibles a la infección, ya que los decesos reportados se relacionan con las enfermedades de base.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que se recuperó más del 84% de los frascos distribuidos del lote contaminado en las primeras horas de intervención.
Acciones legales y control sanitario
Durante una visita al INSN San Borja, el ministro de Salud, Luis Quiroz, anunció que, por disposición de la Presidencia de la República, Nordic Pharmaceutical Company fue suspendida de toda actividad, mientras se inician acciones legales contra los responsables.
“No seríamos capaces de ocultar información. Estaríamos poniendo en riesgo la vida de las personas y eso no lo vamos a hacer”,declaró Luis Quiroz, ministro de Salud.
El titular del sector enfatizó que el Minsa actuó con transparencia y rapidez para contener el brote y reforzar la vigilancia sanitaria nacional.
La bacteria y sus riesgos
Según el Minsa, la Ralstonia pickettii es una bacteria ambiental de baja virulencia que no representa riesgo comunitario, pero puede afectar a pacientes hospitalizados en estado crítico.Su capacidad para sobrevivir en soluciones médicas y atravesar filtros estériles ha generado preocupación sobre los controles de calidad de medicamentos importados.
Medidas de control y vigilancia
El CDC Perú instruyó a todos los establecimientos de salud públicos y privados a:
- Reportar casos sospechosos en un plazo máximo de 24 horas.
- Refuerzo de la higiene de manos y manejo aséptico de medicamentos.
- Evitar el uso compartido o fraccionado de viales de un solo uso.
- Enviar cepas aisladas al INS para el análisis de resistencia antimicrobiana.
Revisión de estándares de importación
El ministro Quiroz adelantó que el Minsa revisará los criterios de autorización de medicamentos importados, dado que el laboratorio indio fabricante de Edetoxin no cuenta con certificación en buenas prácticas de manufactura, pese a mantener autorizaciones vigentes para otros productos.
El Ministerio anunció que la alerta epidemiológica permanecerá activa hasta que concluyan las investigaciones y se garantice que ningún lote contaminado llegue a los servicios de salud.
Datos clave
- Medicamento implicado: Edetoxin 200 mcg/2 mL
- Bacteria identificada: Ralstonia pickettii
- Casos confirmados: 28 pacientes en Lima Metropolitana
- Hospitales afectados: 6, incluido el INSN San Borja
- Lote contaminado: ABO25001
- Empresa importadora: Nordic Pharmaceutical Company S.A.C.
- Origen del producto: India
- Porcentaje de retiro del producto: 84%
- Medida sanitaria: Inmovilización nacional y suspensión de la empresa
- Ministro de Salud: Luis Quiroz
- Alerta epidemiológica: AE–CDC N.º 006-2025
Preguntas frecuentes
¿Qué medicamento causó el brote de infecciones?
El sedante Edetoxin 200 mcg/2 mL, lote ABO25001.
¿Qué bacteria se detectó?
La Ralstonia pickettii, una bacteria ambiental de baja virulencia.
¿Cuántos pacientes se vieron afectados?
28 personas, principalmente menores y pacientes inmunocomprometidos.
¿Hay fallecidos por la infección?
No se reportan muertes directamente atribuibles a la bacteria.
¿Qué medidas adoptó el Minsa?
Inmovilizó el medicamento, suspendió a la empresa importadora y activó una alerta sanitaria nacional.





