La norma aprobada establece que los extranjeros que deseen nacionalizarse en el Perú deberán residir al menos cinco años en el país y demostrar ingresos que superen los S/ 4,400 mensuales.
Cabe mencionar que tendrán que aprobar evaluaciones en historia, geografía, arte y cultura peruana, y no registrar antecedentes policiales ni judiciales. En el caso de nacionalización por matrimonio, el periodo de convivencia pasó de dos a cuatro años.
De acuerdo con especialistas, los cambios buscan reforzar la seguridad jurídica y la seguridad nacional, asegurando que quienes obtengan la nacionalidad cuenten con una trayectoria estable y medios económicos suficientes.
También advierten que estas medidas no tendrían un impacto real sobre estructuras delictivas transnacionales.
Las críticas se centran en el requisito económico, considerado excesivo frente a la realidad laboral de muchos extranjeros que residen legalmente en el país.
No dejes de leer:
- Congreso rechaza proyecto sobre proselitismo en semana de representación
- JNE confirma inscripción del partido Un Camino Diferente
- Juez rechaza pedido de Martín Vizcarra para archivar acusación por colusión
- Patricia Juárez sostiene que propuesta de estado de sitio en Trujillo es inviable
- Excanciller Javier González -Olaechea sobre ley de amnistía: “Hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo” | ENTREVISTA
- Delia Espinoza pide al Congreso reabrir denuncia constitucional contra Patricia Benavides
- Héctor Valer denuncia penalmente a Daniel Quintero por atentar contra soberanía peruana en Santa Rosa