Los hijos de padres profesionales tienen casi tres veces más probabilidades de cursar estudios superiores que aquellos cuyos progenitores no concluyeron la secundaria, según reveló el documento “Cómo abordar la desigualdad de oportunidades en la educación superior” publicado el 9 de septiembre por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“El aspecto económico influye en la capacidad de financiar estudios superiores, pero el capital cultural y educativo del hogar pesa igual o más en la decisión de apoyar la formación profesional en los hijos”, explicó William Muñoz, economista de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).
En el caso peruano, la situación resulta preocupante: solo el 17% de la población adulta ha completado estudios universitarios, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, donde cerca de la mitad de los jóvenes adultos alcanza este nivel.
La investigación señala además que la desigualdad puede ser más marcada en ciertos países: apenas un 3% de los jóvenes con padres sin secundaria logra un título universitario, lo que significa que cuentan con 21 veces menos oportunidades que quienes provienen de hogares profesionales.
Desigualdad territorial
Muñoz subrayó que en Perú la mayor concentración de universidades se ubica en Lima Metropolitana y la costa central, mientras que la Amazonía y las zonas altoandinas continúan rezagadas por la limitada oferta institucional y las dificultades de acceso.
Para revertir esta situación, la OCDE y la UNESCO plantean ampliar la oferta territorial con universidades y programas técnicos en regiones alejadas, además de implementar políticas de equidad e inclusión con enfoques de género e interculturalidad.
“Una alternativa es que las universidades diseñen modelos educativos propios que faciliten la formación profesional en todo el país. Por ejemplo, la UCSS tiene sedes en provincias donde no existe oferta de educación superior e incluso brinda un programa de educación intercultural bilingüe que atiende a jóvenes de etnias de la Amazonía, otorgándoles la posibilidad de una mejor calidad de vida”, añadió Muñoz.
TE PUEDE INTERESAR
- Tacna: Contraloría fiscaliza obra de agua en el Promuvi Señor de los Milagros
- Alias “El Monstruo” intentó sobornar con un millón de dólares a la policía paraguaya
- Erick Moreno: La ruta del dinero de ‘El Monstruo’ y su caída en Paraguay
- Santiváñez afirma que captura de ‘El Monstruo’ se retrasó por presunta filtración de “malos efectivos” de la PNP
- Macri arremete contra el populismo en PERUMIN 37
- Raymundo a Santivañez: “Es un verdadero ‘cuyo cuyo’ de verdad no tiene vergüenza”