Oleajes irregulares de moderada a fuerte intensidad se presentarán a lo largo de todo el litoral peruano, desde este jueves 24 hasta el domingo 27 de abril, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
MIRA: Anuncian cierre temporal de la carretera en el tramo La Oroya – Huancayo por trabajos de limpieza
Se precisa que el fenómeno podría extenderse hasta el martes 29 de abril. Tras el anuncio y condiciones del mar, pescadores de Pisco no salieron a trabajar, lo cual perjudica a su economía familiar.
Según el pronóstico, el fenómeno persistirá de forma ligera y se incrementará a moderado desde la tarde del jueves 24, llegando a fuerte intensidad por la noche del 25 de abril, al igual que en el litoral centro, de Salaverry (La Libertad) hasta Chancay (región Lima).
En tanto, desde Chancay hasta San Juan de Marcona, persistirá el oleaje ligero cambiando a moderado desde el jueves 24 de abril e incrementando a fuerte durante la tarde del viernes 25.
En el litoral sur, el oleaje de ligera intensidad cambiaría a moderado a partir des 24 de abril y cambiaría a fuerte intensidad el 25 de abril.
Se precisa que los oleajes de moderada intensidad pueden alcanzar hasta el doble de la altura normal del mar, mientras que los de fuerte intensidad podrían triplicarla con relación a las condiciones normales.
Esta vez el oleaje llegará con más fuerza al sur del país. Esto ocurre por el cambio en la dirección de los vientos que vienen del suroeste.
Monitoreo
Se conoció que las autoridades ya están monitoreando la situación para decidir posibles cierres de puertos y restricciones en actividades marítimas.
“Va a traer muchas restricciones en las operaciones portuarias y en las personas que hacen actividades de pesca o recreo”, dijo el capitán Enrique Varea, jefe de Oceanografía.
En tanto, en zonas como la Costa Verde podrían verse afectadas solo si las olas alcanzan niveles peligrosos, es posible que se cierren algunos tramos. Ante ello se recomienda tomar rutas alternas.
Recomendaciones
Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
Aconsejan evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
TE PUEDE INTERESAR
- Comas: Incendio consume almacén de colchones, trabajadores denuncian extorsión (FOTOS)
- Cercado de Lima: Congestión vehicular en Av. Petit Thouars por semáforos malogrados y obras
- Congreso: Familiares de 33 legisladores podrán contratar con el Estado tras modificación de ley
- Alejandro Muñante sobre propuesta de suspensión presidencial: No es igual a vacancia
- Papa Francisco: Este es el cronograma de su funeral