Desde este domingo 20 hasta el viernes 25 de abril, se registrarán oleajes anómalos en toda la costa del Perú. El Indeci recomienda suspender actividades acuáticas y tomar precauciones ante posibles riesgos en zonas costeras.
Desde este domingo 20 hasta el viernes 25 de abril, se registrarán oleajes anómalos en toda la costa del Perú. El Indeci recomienda suspender actividades acuáticas y tomar precauciones ante posibles riesgos en zonas costeras.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) alertó sobre la presencia de oleajes intensos en todo el litoral peruano desde el domingo 20 hasta el viernes 25 de abril, según lo detalla el Aviso Especial N.º 15 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

De acuerdo con el comunicado, los oleajes iniciarán como ligeros en la costa norte y parte de la costa central, entre Salaverry y Chancay. Sin embargo, se intensificarán a oleaje moderado desde el jueves 24 de abril. En tanto, el resto de la costa central y todo el litoral sur ya empezó a sentir los efectos desde la noche del sábado, y se prevé que estos aumenten en intensidad también hacia el jueves.

Recomendaciones de Indeci

Ante el incremento del oleaje anómalo, el Indeci emitió las siguientes recomendaciones:

  • Evitar acudir a las playas durante los días de alerta.
  • No realizar campamentos ni deportes acuáticos cerca del mar.
  • Pescadores y propietarios de embarcaciones deben retirar sus botes o asegurarlos en tierra firme.
  • Municipalidades y gobiernos locales deben informar a la población sobre los riesgos y estar alertas a actualizaciones del Indeci o del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Zonas más afectadas

Los oleajes afectarán todo el litoral peruano, pero las zonas más impactadas serán aquellas comprendidas entre Chancay y San Juan de Marcona, así como toda la costa sur, donde se espera una mayor intensidad de las olas.

El Indeci, en coordinación con el COEN y la Marina de Guerra, continúa monitoreando las condiciones del mar para brindar alertas tempranas y reducir cualquier peligro a la población y a las actividades económicas costeras.