Luigi Otazú imparte justicia, con la que da el ejemplo a su familia. (Foto: Leonardo Cuito)
Luigi Otazú imparte justicia, con la que da el ejemplo a su familia. (Foto: Leonardo Cuito)

En una sociedad donde los roles de género han sido históricamente marcados, como juez coordinador del Módulo Integral Judicial de Arequipa, Luigi Otazú Vizcarra ha sido testigo de los estragos que puede causar el machismo, pero también ha decidido ser parte del cambio. Otazú creció en un entorno familiar tradicional, con normas machistas, donde primero se servía la comida al varón. Sin embargo, su formación profesional y laboral le han permitido entender que las responsabilidades del hogar deben ser compartidas. Él sabe que el cuidado de los hijos, las tareas domésticas como lavar, limpiar y cocinar, son tareas que le competen tanto a él como a su esposa.

A pesar de que en más de una ocasión ha sido llamado “saco largo” o “pisado” por sus amistades, Otazú nunca se ha sentido ofendido. Él sabe que el hombre que cumple con sus responsabilidades en casa, lejos de ser objeto de burla, debe ser visto como un modelo a seguir.

“Ese hombre que cumple con sus responsabilidades en casa, debería ser visto como un ejemplo y es mejor que ese hombre que insulta”, afirma Otazu.


El camino de ser padre

A sus 26 años, Otazú experimentó el amor inmenso que trae consigo la paternidad. Antes de convertirse en padre, sus padres le advirtieron que su vida cambiaría, y no se equivocaban. Al sostener a su primer hijo en brazos, sintió el amor más profundo y una responsabilidad abrumadora. Lamenta que no exista una “academia” que enseñe a ser padre, y que todo se aprenda sobre la marcha, con aciertos y desaciertos.

Hace dos décadas, no había tutoriales en línea sobre cómo preparar papillas, bañar a los bebés o estimular su desarrollo. Tampoco había tantos productos como los que hoy existen para facilitar las tareas en el cuidado de los hijos.

MIRA: Fiscalía archiva denuncia de consejero César Huamantuma contra gobernador de Arequipa

Este año, cuando su esposa, la fiscal de crimen organizado, María Alejandra Cárdenas, fue trasladada a Lima, él quedó a cargo de su hija menor de 13 años, mientras el mayor de 20 años estudia derecho en Lima.

Aunque estaba acostumbrado a las tareas del hogar y a levantarse temprano para ayudar con la preparación del desayuno y la lonchera, enfrentar decisiones sobre su hija sin la consulta constante de su esposa fue un desafío emocional. Su interrogante más frecuente es si hace un buen trabajo como padre.

“La compañera de vida es un apoyo, con ella me siento más fuerte para afrontar cualquier situación”, resalta Otazú. Ahora agradece la tecnología. La compañía virtual de su esposa a través de videollamadas se convirtió en un apoyo invaluable.

MIRA: Arequipa: Alcalde pide apoyo policial para fiscalización de empresas de minivanes (VIDEO)

Medidas de protección

Como juez que dicta medidas de protección en favor de las víctimas de violencia, Otazú ha visto de primera mano los estragos de la violencia familiar, especialmente contra mujeres y niños. Por ello, aprovecha cada audiencia para hacer un llamado a la reflexión a los agresores, consciente de que el cambio debe empezar desde la raíz.

Uno de los casos que más lo impactó fue el abuso sexual perpetrado por un padre contra sus cuatro hijos, entre niñas y niños, en el año 2019. La mayor tenía solo 12 años. El hombre aprovechaba las horas en que su pareja laboraba en la chacra.

Luigi Otazú Vizcarra desafía los estereotipos y demuestra que la paternidad activa y comprometida es un modelo a seguir. Su amor por su familia y su lucha por una sociedad más justa son un recordatorio de que todos podemos contribuir al cambio.


VIDEO RECOMENDADO: