El paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo será acatado por diversas organizaciones sociales en la capital y en diversas regiones.

Según información de RPP, organizaciones en La Libertad, Loreto, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Cusco y Puno, además, en la provincia constitucional del Callao, acatarán la movilización.

En la capital, se supo que se han conformado comités de lucha en Lima este, norte y sur, cuyas organizaciones convocaron a pre-concentraciones desde tempranas horas.

Cabe mencionar que algunos puntos de pre-concentración son los siguientes: en Lima este serán puente Santa Anita, la estación Caja de Agua de la línea 1 del Metro de Lima, puente Nuevo, puente Huachipa y puente Los Ángeles. En Lima sur serán el puente Alipio Ponce y Peaje 20.

En el caso de Lima Norte, se concentrarán en Puente Piedra, Comas, Independencia y Carabayllo. Desde esos lugares, enrumbarán hacia el Congreso por dos vías: la Panamericana Norte y la avenida Túpac Amaru.

Por su lado, el dirigente de la Federación de Empresarios de Gamarra, Carlos Choque, informó que a las 11 de la mañana, comerciantes del emporio comercial saldrán con dirección al Congreso. En una entrevista con RPP, señaló que sus representados son constantes víctimas de amenazas de extorsionadores y a pesar de las reuniones con el Ejecutivo, aún no hay cambios.

Una de las organizaciones que acatarán dicha medida es la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes dicen que apoyaran el paro “respaldando además la demanda legítima de los pueblos del sur por la culminación del Gasoducto Sur Peruano”.

Las organizaciones en Lima y regiones que se sumarán al paro son: Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú; Central Única de Rondas Campesinas del Perú; Confederación Campesina del Perú; Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú; Federación Nacional de Trabajadores del Sector Agrario, Industria, Riego y Similares del Perú; y la Red Nacional de Mujeres de la Agricultura Familiar.

Al igual que la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Defensoría del Productor Agrario; Federación Agraria Sierra Maestra – San Martín; Confederación Nacional Agraria; Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera del Sur; Asociación Nacional de Productores Ecológicos; Asociación Nacional de Productores de Algodón; Junta Nacional del Café; Junta Nacional del Banano; Asociación de Productores de Olivo Ecológico; Red de Acción en Agricultura Alternativa, y la Asociación Regional de Pueblos Indígenas Originarios.

También participarán federaciones de comerciantes de Carabayllo, la Confederación de Mototaxistas de San Juan de Lurigancho, el Frente Político de Santa Anita, el Frente de Defensa de Lima Norte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Gas Natural, el Comité Nacional Unificado de Lucha (Conulp), y la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL).

Asimismo, organizaciones de estudiantes universitarios. Los que confirmaron su asistencia son la Federación de Estudiantes de San Marcos (FUSM), la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUCP), la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria (FEUA), la Coordinadora Democrática Estudiantil de la Universidad Nacional Federico Villarreal (COODE). Además, el Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos (FESM).

Julio Campos afirma que dirigentes de transporte formal “están con el Gobierno” y pide que este miércoles lo reciba el Congreso

Este 14 de mayo, sectores de transportistas y varias organizaciones sociales convocaron un paro nacional y movilización en Lima y diversas provincias del Perú.

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, señaló que su objetivo es llegar hasta el Congreso de la República donde espera que una comisión sea recibida por los parlamentarios. Asimismo, señaló que en la última paralización del 10 de abril, varios gremios no fueron recibidos por los congresistas.

No nos han recibido, porque estaban ya con los dirigentes formales para poder, de repente, instalar su mesa técnica. Me dijo bien claro la fiscal de la nación que, de quien dependen todas esas estrategias, son la Policía, la Inteligencia para poder contrarrestar la inseguridad que hoy día vivimos”, señaló a RPP.

Además, Campos acusó a los dirigentes de los gremios de transporte formal de estar “al lado del Gobierno”.

Los dirigentes formales están al lado del gobierno. Ellos están buscando las concesiones, están negociando con el Gobierno para que les puedan licitar las rutas por 5, 10, 15 años. Esa es la verdad que hoy día estamos viviendo”, aseguró.

Hoy día estamos sumándonos para el día 14 todos los conductores en defensa de la vida, porque es lo que hoy día necesitamos: seguridad, no inseguridad, por este gobierno que lo único que ha hecho es traicionarnos”, agregó.

Vamos a ingresar un documento formal [con] las plataformas, el objetivo por el que estamos parando el día de mañana, porque ya nos hemos cansado de que nos sigan meciendo, instalando mesas técnicas que lo único que han hecho es burlarse de los 34 millones de peruanos. Es por eso que nosotros, el día 10 de abril, no nos hemos sentado en esa mesa, porque es burla para los 34 millones de peruanos. Hasta la actualidad, ¿qué hubo?, ¿qué respuesta hubo? Nada, lo único que hemos conseguido son más asesinatos, más muertes, más sicariatos, más extorsiones“, indicó a dicho medio.

También mencionó que en caso no sean recibidos por el Congreso, seguirán “con las jornadas de lucha”.

Esa es la única forma de decirle a este gobierno y hacerle recordar que nosotros hemos confiado en ellos, le hemos dado nuestro voto para que pueda gobernar a favor del pueblo, no en contra del pueblo”, resaltó.

TE PUEDE INTERESAR