Los días 11 y 12 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores verificó la llegada de estos bienes a su sede oficial. (Foto: La Primera)
Los días 11 y 12 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores verificó la llegada de estos bienes a su sede oficial. (Foto: La Primera)

Un total de 78 bienes del del Ministerio de Cultura fueron devueltas por las embajadas del Perú ubicadas en Canadá, Estados Unidos, Suiza y México.

MIRA: El Británico dictará curso de dirección de arte para proyectos en plataformas virtuales

Los días 11 y 12 de marzo el Ministerio de Relaciones Exteriores verificó la llegada de estos bienes a su sede oficial.

En total se recuperaron 29 bienes arqueológicos provenientes de Canadá, entre ellas tres cuchimilcos de la cultura Chancay y una escultura de cerámica de la cultura Moche. Estos bienes fueron entregados por el Departamento de Servicios Públicos y Adquisidores de ese país.

Además, una botella de la cultura Huaura; seis collares procedentes de la Costa Central; un plato de la cultura Cajamarca; un textil chimú y una escultura de cerámica de la Costa Norte, cinco ceramios y cinco textiles de la cultura Chancay; un vaso, dos tazas y dos cántaros.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México también repatrió 29 piezas arqueológicas: 13 vasijas, un fragmento de cerámica y un textil de la cultura Chancay, dos vasos de madera, tres tupus de metal, un vaso y una botella de la cultura Nazca, un cántaro de la cultura Chimú, una proforma de herramienta lítica procedentes de la cultura Inca, dos cántaros de la cultura Wari, una botella de la cultura Lambayeque, un textil de la Costa Central y una botella de la cultura Vicús

La Oficina Federal de Cultura de Suiza entregó un vaso de metal de la cultura Lambayeque, y una botella.

A su vez, Estados Unidos nos repatrió 19 bienes, entre ellos: 16 implementos de tejer de la Costa Central, un aríbalo representativo de la cultura Inca, un plato de la cultura Cajamarca y un cántaro de la cultura Huaura. Todos estos implementos los entregó el ciudadano estadounidense Theodore Clattenburg.

La Dirección de Recuperaciones, el órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio, fue la que puso en conocimiento estos casos durante el 2019 y 2020.

Tras su conocimiento, fueron evaluados por especialistas de la Dirección de Recuperaciones para dar inicio con el proceso de repatriación.

Por otra parte, este jueves se repatriaron desde Argentina unos documentos que datan de 1900 que pertenecen al Patrimonio Cultural. Estos eran vendidos por un argentino vía internet y gracias a la Policía Federal de Argentina, en conjunto a funcionarios peruanos, pudieron ser regresados al país.

De igual manera, la entidad emplaza a los interesados en ayudar a la defensa y protección de la herencia cultural a denunciar a cualquier persona que trafique ilícitamente estos bienes culturales.

Para ello deben contactarse a los teléfonos: (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico o ingresando a .

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR