El Gobierno peruano expresó su más firme protesta ante las afirmaciones del presidente Gustavo Petro y reiteró que el distrito de Santa Rosa de Loreto se encuentra legítimamente bajo jurisdicción nacional.
El Gobierno peruano expresó su más firme protesta ante las afirmaciones del presidente Gustavo Petro y reiteró que el distrito de Santa Rosa de Loreto se encuentra legítimamente bajo jurisdicción nacional.

El Gobierno del Perú emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto a la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.

A través de un pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estado peruano reafirmó que el distrito de Santa Rosa de Loreto fue creado legítimamente mediante la Ley N.° 32403, aprobada por unanimidad por el Congreso de la República el pasado 12 de junio y publicada el 3 de julio en el diario oficial El Peruano.

El Ejecutivo precisó que dicha circunscripción se encuentra bajo plena soberanía del Perú, conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial con Colombia de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

En respuesta a las notas diplomáticas enviadas por el gobierno colombiano en junio y julio, el Perú ya había presentado una nota de protesta (RE (VMR) N.° 6/116) el pasado 4 de julio, reafirmando su soberanía sobre la isla de Santa Rosa. La isla forma parte de la isla peruana de Chinería, asignada en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora y ubicada al oeste del límite internacional definido por el thalweg del río Amazonas.

Asimismo, el comunicado recuerda que el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, firmado en 1934, ratificó los límites establecidos en el tratado de 1922, incluyendo acuerdos sobre libre navegación y tránsito en los ríos amazónicos, los cuales Perú ha cumplido rigurosamente.

Finalmente, el Gobierno del Perú reiteró su vocación pacífica y su compromiso con el respeto del derecho internacional y los tratados bilaterales vigentes, reafirmando su soberanía sobre Santa Rosa de Loreto de manera pública, permanente y legítima.