Cuatro países de América, entre ellos el nuestro, recibirán a partir de la quincena de febrero la suma de 377,910 dosis de las vacunas de Pfizer/Biontech contra el COVID-19, como adelanto de su cuota asignada mediante el mecanismo COVAX Facility.
MIRA: ¿Eres miembro de mesa para las elecciones del 11 de abril? ENTÉRATE AQUÍ
Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú fueron seleccionados por un comité independiente tras participar en la iniciativa Primera Ola, un programa piloto global para la recepción anticipada de inmunizaciones del mencionado laboratorio.
Así lo informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que el último domingo dio a conocer que los países incluidos en el mecanismo COVAX “fueron invitados a presentar propuestas para la iniciativa Primera Ola”.
MIRA: ¿Vas a cobrar el bono 600 soles?: Conoce AQUÍ cómo se cobrará y qué regiones recibirán este dinero por cuarentena
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HIXC2ZE5ZFFVDLMYY7MZBWL4BY.jpg)
Los criterios a considerar fueron: riesgos e impacto de la pandemia, tasas de mortalidad, cantidad de dosis disponibles y la factibilidad para su uso inmediato.
La OPS detalló que fueron 18 los países seleccionados, de los cuales cuatro son del continente americano.
Agregó que alrededor de 35.3 millones de dosis de las vacunas Astrazeneca serán enviadas a las Américas en la primera fase de entrega de vacunas del acuerdo de COVAX, desde la segunda mitad de febrero y a lo largo del segundo trimestre de este año.

PROYECCIÓN. Por otro lado, la revista The Economist estimó que el Perú alcanzaría su inmunización masiva contra el COVID-19 a mediados del 2022.
La proyección fue realizada por The Economist Intelligence Unit (EIU), empresa hermana del medio británico, que evaluó, entre otros aspectos, los acuerdos de suministros suscritos por más de 200 países y la infraestructura para administrar las dosis.
VIDEO RECOMENDADO
Arequipa: Mujer de 87 años perdió su hogar por un incendio el día de su cumpleaños
