La feria gastronómica más importante del país reconoció a restaurantes y emprendimientos regionales por su innovación, tradición y aporte al turismo gastronómico.
La feria gastronómica más importante del país reconoció a restaurantes y emprendimientos regionales por su innovación, tradición y aporte al turismo gastronómico.

En una emotiva ceremonia de cierre de la feria “Perú, mucho gusto” Lambayeque 2025, PROMPERÚ entregó premios y reconocimientos a los mejores exponentes de la gastronomía regional, resaltando su contribución al desarrollo del turismo gastronómico y a la promoción de la identidad culinaria del país.

El primer reconocimiento fue para el restaurante El Cántaro (Lambayeque), por sus 50 años de trayectoria preservando la tradición picantera norteña bajo el liderazgo de Juanita Zunini. El segundo galardón se otorgó a Juanjo’s (Piura) por sus buenas prácticas en la manipulación de alimentos y su difusión de la auténtica cocina piurana.

En la premiación central, los ganadores fueron:

  • Premio a la Innovación: Mi Chichita de Moche (La Libertad), por su chicha de quinua artesanal, preservando la herencia Moche.
  • Premio al Desarrollo del Turismo Gastronómico: Manos Peruanas Evolución Cocina (Junín), por impulsar sabores tradicionales como la papa a la huancaína y el chicharrón colorado.
  • Premio a la Bebida Más Querida: The Team Marín (Pasco), por sus cafés de especialidad de Villarrica con trazabilidad desde la semilla hasta la taza.
  • Premio a la Tradición: Barra Chiclayo (Lambayeque), por su cebiche con torta de choclo, ícono del sabor norteño.
  • Premio al Plato Más Querido (por votación del público): El Tarwi (Áncash), por su chicharrón de chancho con mote y camote estilo Caraz.

“Perú, mucho gusto” Lambayeque 2025 superó las expectativas al convocar a más de 50 mil asistentes al cierre del segundo día, demostrando el potencial de la gastronomía como motor de viajes inter e intrarregionales.

Desde su creación en 2008, “Perú, mucho gusto” ha recorrido 11 regiones del país, consolidándose como una de las ferias gastronómicas más emblemáticas del Perú, con ediciones programadas este año en Tacna (julio) y Lima (octubre), y su primera edición internacional en Madrid, España.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de PROMPERÚ y MINCETUR por visibilizar la gastronomía como herramienta de desarrollo turístico, rescatando la memoria culinaria, la innovación y la identidad de nuestras regiones.