La prevención de accidentes laborales es un tema prioritario en el Perú, especialmente en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), solo entre enero y febrero de 2024 se reportaron más de 5,000 accidentes de trabajo, principalmente en los sectores de manufactura, inmobiliarias y comercio.
Ante este panorama, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) se convierte en un mecanismo esencial para proteger a los trabajadores expuestos a actividades de alto riesgo. Su contratación obligatoria, regulada por el Decreto Supremo N° 003-98-SA, garantiza cobertura en salud y pensiones frente a accidentes laborales o enfermedades profesionales.
“En el Perú, las empresas cuyas actividades están comprendidas dentro del SCTR tienen a sus trabajadores cubiertos en caso de accidentes o enfermedades profesionales, garantizando atención médica integral y beneficios económicos en caso de invalidez o fallecimiento”, explica Aarón Foinquinos, director de Riesgos de Trabajo en MAPFRE.
¿Qué cubre el SCTR?
- SCTR Salud: Cubre atención médica integral, incluyendo consultas, hospitalización, cirugías, medicamentos, terapias de rehabilitación, prótesis, y tratamientos relacionados con accidentes laborales o enfermedades profesionales.
- SCTR Pensiones: Otorga beneficios económicos en caso de invalidez parcial o total, así como pensiones de sobrevivencia para los familiares en caso de fallecimiento del trabajador.
La contratación del SCTR es obligatoria para empresas que desarrollan actividades de alto riesgo como construcción civil, fabricación de productos químicos, transporte aéreo, entre otros.
“No solo permite evitar sanciones y multas, sino que sobre todo garantiza que los trabajadores cuenten con protección médica y respaldo financiero ante cualquier incidente”, recalca Foinquinos.
Consejos para crear entornos laborales seguros
Para fortalecer la cultura de prevención en las organizaciones, el especialista de MAPFRE recomienda:
- Reducir riesgos: Identificar peligros, implementar políticas de seguridad y asegurar el cumplimiento normativo.
- Capacitar al personal: Brindar formación continua en procedimientos de emergencia y uso correcto de equipos de protección personal (EPP).
- Dotar al personal: Proporcionar los EPP adecuados y herramientas para prevenir enfermedades y accidentes.
- Gestionar emergencias: Elaborar planes de emergencia y realizar simulacros de forma periódica.
Además, MAPFRE ofrece recursos formativos gratuitos a través de su portal prevención.mapfre.com.pe.
Consulta si tu actividad requiere SCTR
Para verificar si tu actividad económica exige la afiliación obligatoria al SCTR, puedes revisar la lista oficial de actividades reguladas disponible en el portal del Ministerio de Trabajo.