:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BJTKD7FHI5HLLEVTLF444WBFWI.jpg)
El debate de los candidatos a la Presidencia del Gobierno Regional de Puno dejó un mal sabor en la ciudadanía que pudo seguirla a través de los medios de comunicación. Al final, ninguno de los participantes pudo exponer sus propuestas con la talla que el cargo al que postulan requiere.
Walter Aduviri Calisaya (Democracia Directa) se la pasó tratando de picar a su rival Juan Luque Mamani (PICO), sus preguntas fueron sobre la función que el exrector de la Universidad Andina cumplió.
Por su lado, Luque acorraló con varias interrogantes al aimara, los temas más saltantes fueron su posición de antiminero, el uso del proyecto del Gobierno Regional de Tacna en su campaña, el haber promovido la derogatoria de la Reserva Aimara Lupaca, entre otros asuntos.
Aduviri no respondió a ninguna pregunta, solo dijo que Luque estaba desinformado, que no había investigado bien. Luego arremetió con las mismas preguntas sobre el por qué no construyó una planta de tratamiento para la Andina o cuál es su responsabilidad en la compra de terrenos en Arequipa. No hubo sorpresas en el encuentro.
RESTRICCIONES. El trabajo de la prensa fue restringida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por momento la labor de cobertura fue obstaculizada, puesto que hasta se prohibieron el uso de los flash fotográficos durante la exposición.
El JNE solo consideró un par de medios de comunicación en su transmisión oficial, sin embargo esto no fue impedimento para que el resto de emisoras lleve la discusión a lo largo y ancho de la región.
ELECCIONES. Los comicios electorales de segunda vuelta se cumplirán el domingo 7 de diciembre, para ello se ha dispuesto el despliegue del material electoral durante la presente semana a cargo de la ONPE.