En lo que va del 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) ha registrado más de 1.500 accidentes de tránsito, con 2.500 personas heridas y 930 fallecidas en todo el país. Esta situación evidencia la necesidad de que conductores, pasajeros y peatones conozcan qué hacer al sufrir o presenciar un siniestro y cuáles son los derechos que los protegen como consumidores y usuarios del sistema de transporte.
La abogada Wendy Ledesma, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), explicó que al producirse un accidente “se activa de inmediato el derecho del consumidor frente a dos proveedores: la aseguradora o AFOCAT y, si se trata de transporte público, la propia empresa”.
“La mayoría de afectados se concentra solo en la denuncia penal o civil, sin advertir que simultáneamente los proveedores han incumplido deberes legales ante Indecopi”, señaló la especialista.
A continuación, la experta detalla los pasos esenciales para actuar correctamente y reclamar una atención adecuada.
1. Exige atención médica inmediata
Si eres víctima o testigo, puedes recibir atención en cualquier centro de salud, incluso si el vehículo no cuenta con SOAT o CAT. En estos casos, puedes informar al Fondo de Compensación del SOAT o CAT, que cubre a quienes resulten heridos por vehículos no identificados.
En el Perú existen dos tipos de seguros obligatorios:
- SOAT: emitido por aseguradoras.
- CAT: emitido por AFOCAT, exclusivo para vehículos de transporte público dentro de una provincia o región.
2. Exige la activación del SOAT o CAT
Si el accidente involucra transporte público, la empresa está obligada a activar el seguro o cobertura para pasajeros, peatones o terceros afectados. Guarda datos clave: placa, póliza del SOAT, CAT, nombre de la aseguradora/AFOCAT y datos del vehículo.
3. Conserva toda evidencia del incidente
Fotos de la placa, estado del vehículo, ticket o comprobante de viaje, así como datos del conductor o empresa, son pruebas fundamentales para:
- Reclamos ante Indecopi.
- Denuncias civiles (indemnización).
- Procesos penales (lesiones u homicidio culposo).
4. Presenta un reclamo ante Indecopi si la empresa incumple
Si la empresa no activa el seguro, no informa, demora o actúa con negligencia, puedes denunciarla ante Indecopi por incumplir el artículo 25 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Esta vía no reemplaza, sino que complementa las acciones civiles y penales.
5. Informa a las autoridades y ejerce todas las vías legales
Además del reclamo de consumidor, el afectado puede activar de forma simultánea:
- Vía penal: por delitos vinculados a lesiones u homicidio culposo.
- Vía civil: por indemnización de daños y perjuicios.
La especialista recomienda actuar en paralelo para asegurar una cobertura médica, reparación económica y sanción a los responsables.
“Conocer y ejercer nuestros derechos no solo garantiza la atención médica o la indemnización, también permite exigir que las empresas cumplan con su deber de seguridad”, enfatizó Ledesma.





